Tecnología con alma: ¿Cómo innovar en turismo sin perder el vínculo con el territorio?

La innovación turística ya no es solo una cuestión de aplicaciones o plataformas de reservas. Hoy, el gran desafío es usar la tecnología para fortalecer el vínculo con el lugar, no para reemplazarlo. En tiempos donde la automatización avanza en todos los frentes, la diferencia competitiva la marcarán aquellos destinos que combinen inteligencia digital con humanidad territorial.
lunes 21 de abril de 2025

En CGH Chile, iniciativa que promueve un modelo responsable, educativo y regenerador, impulsan proyectos donde la tecnología actúa como un facilitador, no como una barrera. Desde la consultora señalan que en comunidades rurales del sur de Chile, la incorporación de sistemas de autogestión digital en alojamientos ha permitido que se dedique más tiempo a la hospitalidad y menos a la administración. “Esto lo hicimos incorporando capacitación, conexión con redes de proveedores locales y diseño centrado en la realidad del lugar”, explica Erik Samsing, consultor estratégico en Turismo y Regeneración de CGH.

Según Samsing, uno de los mayores desafíos ha sido “evitar que la tecnología reemplace el vínculo humano que da sentido al turismo local”. Y agrega: “Muchas veces, lo digital promete eficiencia, pero si no se adapta al contexto cultural y territorial, puede generar una experiencia impersonal y desconectada. En CGH, nos hemos enfrentado al dilema de automatizar procesos sin automatizar la hospitalidad”.

Otro punto clave ha sido la brecha digital. “No se puede hablar de innovación real si los actores locales no tienen conectividad, formación o participación en el diseño de las soluciones”, asegura el consultor. Por eso, trabajan bajo una lógica de co-creación tecnológica con sentido territorial, integrando herramientas digitales que dan visibilidad a la cultura local, georreferencia rutas patrimoniales, trazan productos artesanales o miden impactos ambientales.

La consultora también destaca el poder de la narrativa digital, enfocada en contar la historia de un lugar a través de sus habitantes. Crear contenidos inmersivos y utilizar plataformas para conectar actores locales puede ser tan efectivo como cualquier chatbot. “La verdadera innovación turística no está en imitar a Silicon Valley, sino en desarrollar soluciones que favorezcan el crecimiento del lugar, siempre manteniendo la tecnología conectada con la realidad local”, enfatiza Samsing.

Además, valoran el potencial de la digitalización para impulsar destinos más sostenibles. “La tecnología, bien aplicada, es un acelerador de sostenibilidad. Nos permite medir lo que antes era intangible: consumo energético, huella de carbono, trazabilidad de productos, satisfacción de los visitantes, retorno económico local”, detalla.

Por último, subrayan que el impacto no se mide solo en eficiencia, sino también en beneficios culturales y sociales. “Evaluamos el impacto en función de tres ejes: Sostenibilidad ambiental; Valor cultural y social; y Beneficio económico local. La tecnología que no suma en estos tres niveles, simplemente no tiene lugar en nuestra forma de trabajar”, concluye.

 

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?