Astrónomos han descubierto nuevas pruebas que sugieren la existencia de un océano en las profundidades de Plutón

Los científicos han utilizado modelos matemáticos para explicar las grietas y protuberancias observadas en la cuenca Sputnik de Plutón por la misión New Horizons de la NASA. Estos modelos respaldan la existencia de un océano a gran profundidad en esta área.
Se cree que esta cuenca fue el resultado de una colisión de meteoritos que ocurrió hace miles de millones de años. Según los cálculos realizados por Patrick McGovern, del Lunar and Planetary Institute (LPI), y Alex Nguyen, doctorando en la Washington University en St. Louis, el océano en esta región se encuentra debajo de una capa de hielo de agua que tiene un espesor de 40 a 80 kilómetros. Esta capa de hielo actúa como una protección que evita que el océano interior se congele.
Además, los científicos calcularon la densidad o salinidad probable del océano basándose en las fracturas presentes en el hielo superficial. Estiman que el océano de Plutón es, como máximo, un 8% más denso que el agua de mar en la Tierra. Estos hallazgos han sido publicados en la revista Icarus.
Según Nguyen, esta densidad explicaría la abundancia de fracturas observadas en la superficie. Si el océano fuera menos denso, la capa de hielo colapsaría y se generarían más fracturas de las que realmente se han observado. Por otro lado, si el océano fuera más denso, habría menos fracturas. Según Nguyen, existe una especie de "zona de Ricitos de Oro" donde la densidad y el grosor de la corteza son los adecuados.
Durante mucho tiempo, los científicos planetarios asumieron que Plutón no podría albergar un océano debido a su baja temperatura superficial de aproximadamente -220°C, lo cual es lo suficientemente frío como para congelar incluso gases como el nitrógeno y el metano. Sin embargo, estos nuevos modelos matemáticos sugieren lo contrario.
Nguyen afirmó que Plutón es un objeto de tamaño reducido y que, según los cálculos básicos, debería haber perdido la mayor parte de su calor poco después de su formación, lo que implicaría que está congelado hasta su núcleo.
Sin embargo, tras el sobrevuelo de Plutón por parte de la misión New Horizons de la NASA, destacados científicos han recopilado pruebas que sugieren que es probable que Plutón albergue un océano de agua líquida bajo su capa de hielo.