Senadora Núñez rechaza bono por natalidad propuesto por Kast: “Es machista y populista”

A su juicio, la medida es simplista, populista y desconectada de las reales necesidades de las mujeres chilenas.
martes 22 de abril de 2025

La senadora de Renovación Nacional, Paulina Núñez, alzó la voz contra la reciente propuesta del líder republicano José Antonio Kast, quien planteó otorgar un bono de $1 millón a las madres como parte de su estrategia para enfrentar la baja natalidad en Chile. Para la parlamentaria, se trata de una idea “machista y populista” que, más que una solución, revela una visión reduccionista del rol de la mujer.

Pensar que una mujer va a decidir tener un hijo por un millón de pesos demuestra una profunda desconexión con la realidad. Con los niveles actuales de inflación, ese dinero se esfuma rápido. Pero más grave aún es la mirada que transmite: como si la maternidad se pudiera comprar”, expresó Núñez.

La senadora subrayó que desde el Congreso se ha trabajado durante años en políticas de fondo para abordar la caída en la natalidad, y no con medidas “aisladas” o “simbólicas”. A su juicio, el enfoque debe ser más amplio, abarcando tanto la maternidad deseada como los obstáculos que enfrentan miles de mujeres para concretarla, incluida la infertilidad.

“Las mujeres necesitan apoyo real, no promesas vacías”

Núñez instó a los aspirantes presidenciales a dejar de formular propuestas “entre cuatro paredes”, y llamó a construir políticas públicas con perspectiva de género, escuchando a las mujeres reales y considerando a los expertos en salud reproductiva y derechos laborales.

Se necesita hablar con las madres que viven con lo justo, que crían solas, que enfrentan barreras estructurales todos los días. No se trata solo de incentivar nacimientos, sino de construir condiciones dignas y sostenibles para criar”, afirmó.

Dentro de sus prioridades, mencionó la Sala Cuna Universal, el fomento al teletrabajo, y la corresponsabilidad parental como ejes centrales para avanzar en una política familiar sólida.

También valoró el avance en materia de salud reproductiva, destacando el reciente financiamiento para exámenes que evalúan la reserva ovárica, herramienta clave para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su maternidad.

Políticas públicas con base, no soluciones parche

Finalmente, la senadora enfatizó que el Estado debe abordar la crisis de natalidad desde un enfoque estructural, y que si se considera apoyo económico, debe ser parte de un sistema justo y coherente. “Es urgente revisar instrumentos como el Registro Social de Hogares, que hoy castiga a las mujeres con más hijos en lugar de apoyarlas. Eso sí sería un cambio significativo”, concluyó.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?