Evo Morales criticó a Franco Parisi y lo comparó con Trump: "Promueve una acción inhumana contra Bolivia"

El líder del Partido de la Gente, afirmó que de ser elegido presidente implementará severas acciones si Bolivia se niega a recibir a migrantes que han ingresado irregularmente a territorio chileno.

Evo Morales, ex presidente de Bolivia, criticó a Franco Parisi, quien sugirió en una entrevista reciente que las exportaciones de combustible a Bolivia deberían detenerse a menos que la nación montañosa acepte inmigrantes irregulares.

Durante el programa Mesa Central, el líder del Partido de la Gente, quien llegó el jueves a Chile para formalizar su tercera campaña presidencial, afirmó que de ser elegido implementará severas acciones si Bolivia se niega a recibir a migrantes que han ingresado irregularmente a territorio chileno.

"¿Qué consecuencias habrá si Bolivia se niega a repatriar a los migrantes irregulares?", preguntó Iván Valenzuela, a lo que Parisi respondió: "No conseguirán ni una gota de petróleo ni gasolina. Ya están atravesando dificultades".

"¿Es legalmente viable? Dado que son empresas privadas las que venden a Bolivia", respondió el entrevistador. "De todas formas, los bolivianos enfrentan una barrera arancelaria", comentó Parisi, indicando además que la medida se promulgaría por decreto.

Evo Morales expresó en redes sociales su fuerte desaprobación a la propuesta de Parisi, comparándolo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Rechazamos firmemente las afirmaciones del candidato presidencial chileno Francisco Parisi, quien, al igual que Donald Trump, aboga por medidas inhumanas y caprichosas destinadas a sofocar los recursos energéticos de nuestra nación", afirmó.

“Sus palabras comprometen la buena fe del Estado Chileno sobre el cumplimiento de acuerdos internacionales; pues el Tratado de 1904, en su artículo VI señala que la República de Chile reconoce en favor de Bolivia a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”, añadió.

“Finalmente, en nuestra lucha constante por dejar de depender de puertos chilenos, debemos crear proyectos estratégicos establecidos como política de Estado para vencer el enclaustramiento marítimo y devolverle la competitividad a nuestra producción, cerró.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?