2025-08-14

Cuentas de luz podrían subir 4,2% en 2026 tras cancelación de contratos eléctricos baratos

Su salida podría provocar alza del 4,2% en cuentas de luz, en vez de la baja estimada de 2,1%.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) inició una licitación excepcional de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico a clientes regulados durante el año 2026, en medio de la salida anticipada de varios contratos adjudicados en 2021.

Según informó la CNE, las empresas responsables de cinco contratos —que debían comenzar a operar en 2026 y representan el 7% de la energía contratada— comunicaron “la imposibilidad de dar cumplimiento” a lo pactado, provocando un término anticipado.

Estos contratos eran, en promedio, 69% más baratos que el resto y habrían reducido el precio promedio de la electricidad en un 2,1%. Sin embargo, su cancelación podría generar el efecto contrario: un aumento del 4,2% en las cuentas de luz desde enero, debido a que se mantendrán contratos más antiguos y caros, varios ligados a combustibles fósiles.

El precio de la generación eléctrica —que representa el 70% de la tarifa final en las boletas— se calcula en base al promedio de todos los contratos vigentes, ajustados por indexadores como el precio de combustibles y el IPC de EE.UU.. Si ingresan contratos más baratos, el promedio y la tarifa bajan; si salen estos contratos, el efecto es al alza.

Para evitar un mayor impacto en los hogares, la CNE abrió este nuevo proceso licitatorio con el objetivo de incorporar contratos a menor costo.

El académico Héctor Chávez, de la Universidad de Santiago, indicó que este tipo de licitaciones “busca priorizar precios más competitivos para el suministro del próximo año”, mientras que el director de la Fundación Energía para Todos, Javier Piedra Fierro, advirtió que “lo que pudo ser una reducción en la tarifa se convertirá en un alza”.

Temas de esta nota
Te puede interesar