Telefónica anuncia su salida de Hispanoamérica: dejará Chile, México y Venezuela en su nuevo plan estratégico

La compañía española concentrará su negocio en España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
martes 04 de noviembre de 2025

La multinacional Telefónica anunció oficialmente su salida definitiva de Hispanoamérica, lo que incluye sus operaciones en Chile, México y Venezuela, dentro de un ambicioso plan estratégico 2026-2029 que busca reestructurar el negocio y concentrar la actividad en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.

El anuncio fue realizado por el presidente de la compañía, Marc Murtra, durante una conferencia de prensa en Madrid, el mismo día en que Telefónica presentó sus resultados financieros hasta septiembre, registrando su mayor caída en el índice Ibex 35 en los últimos cinco años.

“Vamos a salir de Hispanoamérica”, declaró Murtra, aunque aclaró que no existe aún un calendario definido para la retirada, con el fin de no interferir en las negociaciones con potenciales compradores.

La decisión implica abandonar México, Chile y Venezuela, los tres países donde Telefónica mantiene aún presencia directa, además de Colombia, cuya venta se encuentra sujeta a condiciones de cierre.

Murtra enfatizó que la salida de Venezuela “es parte de una estrategia empresarial iniciada en 2019”, y no responde a consideraciones políticas.

“No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, subrayó el ejecutivo. Según el último informe financiero, los ingresos en su unidad Hispam (Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) cayeron un 11,3% interanual, hasta los 3.152 millones de euros.

En total, la compañía perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a las ganancias de 954 millones registradas en el mismo periodo de 2024, debido al impacto de las desinversiones y cierres de operaciones en América Latina.

Durante 2025, Telefónica ha concretado la venta de activos en Argentina y Perú, y el cierre de operaciones en Uruguay y Ecuador entre el 7 y el 30 de octubre.

A inicios de octubre, Bloomberg informó que América Móvil —matriz de ClaroVTR y propiedad del magnate Carlos Slim— y Entel habrían presentado una oferta conjunta por los activos de Telefónica en Chile.

El acuerdo preliminar apunta a que América Móvil se quedaría con el negocio móvil, mientras Entel asumiría el segmento de telefonía fija y fibra óptica.

Ambas compañías confirmaron al regulador chileno que están evaluando la presentación de una oferta definitiva, mientras que Telefónica Chile reconoció haber recibido “diversas manifestaciones de interés no vinculantes” y estar realizando procesos de due diligence con los posibles compradores.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?