Criteria: Kast consolida expectativas presidenciales y oficialismo sufre nueva caída en apoyo ciudadano
El sondeo de Criteria correspondiente a noviembre revela un escenario político cada vez más inclinado hacia José Antonio Kast, mientras el oficialismo continúa enfrentando niveles de desaprobación que superan el 60%. La encuesta muestra una tendencia sostenida que, de mantenerse, podría marcar el pulso de la recta final hacia las elecciones presidenciales de noviembre de 2025.
Según el estudio, un 63% de los encuestados cree que José Antonio Kast será el próximo Presidente de Chile, un aumento de 4 puntos respecto a la medición anterior. En contraste, solo un 29% cree que Jeannette Jara se impondrá en la elección, cifra que retrocede 4 puntos, reforzando la percepción de un escenario complejo para la candidatura del sector oficialista.
La brecha también se replica en un eventual escenario de segunda vuelta. Kast obtiene un 51% de las preferencias —subiendo un punto— mientras que Jara alcanza un 35%, disminuyendo un punto. El 14% restante se mantiene en la opción de voto nulo o blanco, un indicador que también influirá en la disputa final.
El estudio refleja que una mayoría del país percibe a Kast como el candidato más competente para enfrentar los principales desafíos nacionales. Un 69% lo considera más preparado para resolver problemas de seguridad y migración, mientras un 65% cree que tendría un mejor desempeño para impulsar el crecimiento económico, dos de las preocupaciones más sensibles para la ciudadanía.
Evaluación presidencial y del Gobierno
A nivel institucional, el panorama tampoco es favorable para La Moneda. La aprobación del Presidente Gabriel Boric registra una leve mejoría, alcanzando un 32% tras subir 2 puntos. Sin embargo, la desaprobación continúa siendo alta: llega al 60%, pese a una disminución de 2 puntos.
En cuanto al desempeño del Gobierno, la aprobación sube a 29%, pero la desaprobación continúa elevada, ubicándose en 62%. Este escenario refleja que, pese a ajustes y esfuerzos comunicacionales, el Ejecutivo no logra revertir la percepción negativa que se arrastra desde meses anteriores.