Concejal denuncia doble pago de sueldos y falta de transparencia en el DAEM de Osorno

Una seria denuncia sobre la crisis administrativa y financiera en la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno realizó el concejal Arturo Buschmann, quien alertó sobre sumarios administrativos estancados por más de dos años que estarían generando un perjuicio económico significativo al municipio.
Durante la sesión del concejo municipal, Buschmann expuso que al menos doce funcionarios del DAEM permanecen con procesos administrativos sin resolución, lo que implica que el municipio debe pagar sueldos a los empleados suspendidos —con goce de remuneraciones— y al personal que los reemplaza temporalmente.
“Mientras no se declare culpable, la persona sigue siendo inocente y sigue recibiendo su sueldo. En estos casos hay investigaciones que toman más de dos años, y eso implica un doble gasto que el municipio no puede seguir sosteniendo”, señaló el edil.
El concejal calificó esta situación como una falla grave en la gestión administrativa, que agrava el déficit financiero del DAEM, organismo que ya enfrenta tensiones presupuestarias. “Se habla de que hay un déficit de dinero, pero existen fugas evidentes en temas que podrían resolverse fácilmente, como cerrar los sumarios pendientes”, agregó.
Uno de los casos mencionados por Buschmann corresponde al director sumariado de la Escuela Canadá, establecimiento que ha sido foco de protestas recientes por problemas internos.
Frente a la exposición, el alcalde habría establecido como plazo máximo el 31 de octubre para finalizar las investigaciones. Sin embargo, Buschmann criticó la tardanza en la toma de decisiones:
“Estamos diciendo que se tuvo que esperar dos años para fijar un plazo de término. La pregunta es: ¿por qué recién ahora?, ¿por qué no se actuó antes?”, cuestionó.
El debate en el concejo también estuvo marcado por un segundo tema: la designación del nuevo jefe de la Dirección de Control, proceso que el concejal calificó de poco transparente y carente de regularidad.
La votación se resolvió por un estrecho margen de cinco votos contra cuatro, lo que acrecentó las sospechas sobre el procedimiento. Buschmann denunció que se habrían sumado puntajes por títulos no atingentes al cargo, lo que habría alterado la ponderación final.
“Veo que se sumaron puntajes por un título de asistente social, que no tiene correlación con el cargo de control. Es algo que no corresponde”, afirmó el edil, quien también respaldó las dudas expresadas por el concejal Velásquez, respecto a la consideración de títulos técnicos en un concurso que exige formación universitaria.
Buschmann añadió que incluso antes de la votación ya circulaban rumores sobre quién sería el ganador del concurso, lo que, a su juicio, compromete la credibilidad del proceso.
“La concejala Cecilia Oñate advirtió que el cargo estaba destinado a una persona de Purranque, y finalmente eso se cumplió. Lo que era un rumor terminó siendo realidad”, concluyó el concejal.