“El que raya, paga”: Sujeto tendrá que pagar $500 mil por vandalizar playa de Puerto Montt
Por segunda vez en menos de una semana, un imputado por rayar bienes de uso público en Puerto Montt deberá pagar una significativa indemnización al municipio. El Juzgado de Garantía resolvió que el responsable deberá cancelar $500 mil por el delito de daños, luego de una querella interpuesta por la Unidad Penal Municipal (UPM).
El caso se originó el 20 de mayo, cuando las cámaras de la Central de Televigilancia Municipal (Cetem) detectaron a un grupo de ocho personas rayando postes, barandas, basureros y mobiliario público en el sector de Pelluco, con frases alusivas a Universidad de Chile.
Gracias al aviso oportuno, Carabineros logró detener a dos participantes: un padre y su hijo menor de edad. La investigación avanzó durante junio y concluyó este jueves con la resolución judicial que obliga al adulto a pagar medio millón de pesos, además de fijar domicilio e informar cualquier cambio.
Municipio endurece acciones: “El que raya, paga”
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó el trabajo de la UPM y aseguró que el municipio seguirá aplicando medidas estrictas contra quienes dañen el espacio público.
“El que raya, paga. No vamos a permitir que vandalicen la ciudad. La semana pasada logramos una condena por $300 mil, y hoy otra por $500 mil. Seguiremos siendo firmes”, sostuvo el jefe comunal.
Por su parte, el abogado Marcos Emilfork, jefe de la UPM, recordó que desde junio esta es la quinta vez que personas responsables de rayados deben reparar daños o pagar multas. Entre los casos anteriores figuran tres imputados que debieron pintar la Escalera Rancagua y otro que fue obligado a pagar $300 mil tras rayar un macetero en calle Varas.
“Tenemos la convicción de que nuestros vecinos quieren un Puerto Montt más limpio y seguro. Por eso perseguimos penalmente a quienes dañan bienes que pertenecen a toda la comunidad”, señaló el abogado.
Balance comunal
La actual administración municipal ya suma más de 75 querellas por distintos delitos asociados a daños, vandalismo y afectación de bienes públicos, reforzando su estrategia de tolerancia cero frente a este tipo de conductas.