Sistema frontal con alta isoterma cero pone en riesgo zonas cordilleranas entre Maule y Los Lagos

Un nuevo sistema frontal de alta intensidad afecta a la zona centro-sur de Chile, y ha motivado una Alerta Meteorológica de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), junto con una advertencia del SERNAGEOMIN por peligro geológico en áreas cordilleranas.
La alerta, identificada con el código AA65-4/2025, fue emitida este martes 29 de julio a las 11:00 horas, y advierte sobre "precipitaciones moderadas a fuertes con isoterma cero alta", una condición crítica que se extenderá hasta la noche del miércoles 30.
¿Por qué preocupa la isoterma cero alta?
El fenómeno de isoterma cero elevada implica que el punto donde la temperatura alcanza los 0°C se sitúa a una altitud inusualmente alta. Esto genera lluvias en vez de nieve en zonas cordilleranas, lo que incrementa peligrosamente el caudal de ríos, la saturación de los suelos y el riesgo de remociones en masa, como aluviones, deslizamientos y derrumbes.
SERNAGEOMIN advierte alto riesgo geológico
La Minuta Técnica actualizada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) clasificó el riesgo de remociones como “alto” en las zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones afectadas, a excepción del valle central, donde la probabilidad se mantiene baja.
Pronóstico por regiones: lluvias acumuladas e isoterma en descenso
- Región del Maule: se esperan entre 50 y 60 mm de agua en cordillera y precordillera, con una isoterma que bajará desde los 3.600 a 2.400 metros.
- Ñuble y Biobío: lluvias de 55 a 70 mm, con isoterma entre 3.400 y 2.000 metros.
- La Araucanía: entre 60 y 90 mm de precipitaciones, con isoterma descendiendo de 3.000 a 1.900 metros.
- Los Ríos: lluvias de 60 a 95 mm en sectores de litoral, cordillera de la costa y cordillera andina, con isoterma entre 3.000 y 1.800 metros.
- Los Lagos: el evento principal ocurre este martes, con montos de 80 a 100 mm en la Cordillera Austral y el Litoral Interior. En Chiloé se prevé entre 60 y 80 mm, mientras que la cordillera recibirá de 60 a 90 mm, con una isoterma descendente desde 2.900 a 1.700 metros.
Llamado a la precaución y monitoreo permanente
Ante el riesgo de emergencias geológicas y climáticas, las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil. La alta isoterma cero, combinada con precipitaciones intensas, representa una amenaza real en sectores cordilleranos, especialmente para rutas, viviendas rurales y zonas de turismo de montaña.