Boric se ausenta por segundo año de la cena de Sonami, marcada por avances y debate estratégico en la minería

Por segundo año consecutivo, el presidente Gabriel Boric no asistió a la Cena Anual de la Minería organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), gremio fundado en 1883 que agrupa principalmente a las empresas de la gran minería chilena.
En las ediciones de 2022 y 2023, el mandatario sí había participado. Sin embargo, su primera intervención en el evento estuvo marcada por pifias, luego de que aludiera a las altas utilidades del sector y emplazara a los empresarios a respaldar una reforma tributaria, en momentos en que Sonami cuestionaba la idea de aplicar un impuesto ad valorem a la industria.
Cena Anual de Sonami 2025
La ceremonia de este año comenzó con un minuto de silencio en memoria de los trabajadores fallecidos en la mina El Teniente de Rancagua, gesto que dio inicio a un encuentro que, cada agosto, reúne al mundo político, empresarial y gremial.
Aunque el jefe de Estado no estuvo presente, sí participaron autoridades del gabinete como la ministra de Minería, Aurora Williams; el recién nombrado ministro de Economía, Álvaro García; el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; y el canciller Alberto van Klaveren.
En su intervención, Williams adelantó que en los próximos días se firmará el primer contrato especial de operación dentro de la estrategia nacional impulsada por el Gobierno, subrayando que Chile cumple un rol estratégico en la transición energética global.
El exministro Sergio Bitar también intervino, llamando a proyectar la minería como un tema estratégico en el debate político, especialmente entre los candidatos presidenciales, ante los desafíos que enfrentará el sector en las próximas décadas.
Avances destacados en el sector
Entre los principales hitos presentados durante la cena, el Gobierno informó que en los últimos años se triplicó la participación de mujeres en la minería, reflejando un cambio cultural en una industria históricamente masculinizada.
Además, se destacó la modernización de la Empresa Nacional de Minería (Enami), a través de un proyecto de ley en trámite que busca fortalecer su gobernanza. También se anunciaron iniciativas enfocadas en seguridad laboral y en el fomento de la pequeña minería.