La deuda externa de Chile marcó un nuevo récord histórico en 2024

Es importante destacar que esta cifra incluye las deudas contraídas tanto por personas jurídicas como por organismos gubernamentales con empresas u organizaciones extranjeras.

En un clima donde el gasto público y la deuda son temas de mayor interés, se ha informado que la deuda externa total de Chile aumentó en 2024 en comparación al año anterior.

Según informó Diario Financiero, datos del Banco Central indican que este alcanzó un máximo histórico de US$246.899 millones al cierre del año anterior, reflejando un incremento de 2,4% frente a los US$240.986 millones registrados en 2023.

Es importante destacar que esta cifra incluye las deudas contraídas tanto por personas jurídicas como por organismos gubernamentales con empresas u organizaciones extranjeras. Del total general, US$46.824 millones corresponden a deuda externa gubernamental.

En 2024, la deuda externa de Chile aumentó en US$31.073 millones adicionales atribuidos a los bancos, mientras que la inversión extranjera directa representó US$55.128 millones. Por el contrario, las empresas no financieras reportaron US$11,1 millones en deuda de corto plazo y US$106,9 millones en deuda de largo plazo.

Según informa DF, los expertos indican que el aumento de la relación deuda/Producto Interno Bruto (PIB) —de 71.7% en 2023 a 76.4% en 2024— se puede atribuir a un aumento en los niveles de deuda de las empresas no financieras, mientras que tanto la deuda gubernamental como la inversión extranjera directa se mantuvieron relativamente estables.

Respecto de la deuda externa del Estado, la fluctuación fue casi nula, según explicó Juan Ángel San Martín, economista senior de Bci Estudios, al citado medio.

Al analizar las implicancias del aumento de los niveles de deuda, San Martín enfatizó la presión al alza sobre las tasas de interés, junto con una disminución en el interés de la inversión privada y una contribución a la depreciación del peso chileno.

En ese contexto, Juan Ortiz, economista de la OCEC-UDP, señaló que existe un "grado de exposición a los efectos de las fluctuaciones del tipo de cambio", dado que la deuda denominada en dólares está aumentando y el valor del dólar, pese a su volatilidad, se mantiene por encima de los promedios históricos.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?