2025-06-01

Presidente Boric en la Cuenta Pública: “El estallido social fue la expresión de un legítimo malestar y aún hay heridas abiertas”

Boric abrió la Cuenta Pública destacando el origen de su gobierno tras el estallido social de 2019. Reconoció episodios de violencia y violaciones a los derechos humanos, pero recalcó que la mayoría se movilizó pacíficamente por cambios y más derechos en Chile.

Durante el inicio de la Cuenta Pública de este domingo, el Presidente Gabriel Boric abordó el contexto histórico en que asumió el Gobierno, recordando que llegó al poder tras una de las movilizaciones sociales más grandes que ha vivido Chile en las últimas décadas, seguida por la irrupción de la pandemia que alteró las prioridades a nivel mundial.

El Mandatario describió el estallido social de 2019 como “la expresión de un legítimo malestar acumulado” en medio de un proceso de modernización acelerada de la sociedad chilena, periodo que dejó al descubierto profundas contradicciones y tensiones sociales.

Boric reconoció que durante ese periodo ocurrieron “episodios de violencia inaceptables” —como la quema del Metro, la destrucción de patrimonio público y privado y ataques a Carabineros—, pero también enfatizó que la respuesta del Estado incluyó “graves e inexcusables violaciones a los derechos humanos”, con muertes y lesiones graves, muchas de las cuales siguen sin justicia.

En su análisis, el Presidente insistió en que “la gran mayoría de los manifestantes actuó pacíficamente y con voluntad de cambio”, despejando el foco de quienes buscaron distorsionar el sentido de las protestas.

A modo de reflexión, Boric señaló que si bien no ha pasado suficiente tiempo para una evaluación histórica completa, sí existen aprendizajes claros: “Los chilenos y chilenas exigieron terminar con los abusos, acceder a más derechos y bienestar, y tener una voz protagónica en el devenir de la patria”.

Temas de esta nota
Te puede interesar