Jeannette Jara en Osorno: propone “Remedios Ya” y refuerzo de la PDI con 2.000 funcionarios

En el marco de su gira por el sur del país, la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, visitó este martes 2 de septiembre la ciudad de Osorno, donde presentó dos de los ejes centrales de su programa: salud y seguridad ciudadana.
Acompañada por la exministra de Salud y experta en salud pública Soledad Barría, Jara anunció la creación del programa “Remedios Ya”, que busca implementar un sistema de despacho a domicilio de medicamentos para todos los adultos mayores de 65 años y los pacientes crónicos.
La medida, explicó, permitirá aliviar la carga de las cuidadoras, garantizar un acceso más equitativo a los fármacos y reducir la pérdida de medicamentos vencidos o no retirados.
Asimismo, planteó un plan complementario que apunta a disminuir el gasto de bolsillo de los usuarios, a través de convenios entre CENABAST y farmacias, evitando que los medicamentos se conviertan en una carga económica insostenible para las familias.
"En Chile, las personas por el hecho de enfermarse no se pueden empobrecer además", subrayó.
Seguridad: refuerzo a la PDI y combate al narcotráfico
En materia de seguridad, la exministra del Trabajo planteó la necesidad de una lucha más frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico, advirtiendo que estas estructuras se instalan en zonas con débil presencia estatal.
Su propuesta contempla:
- Incrementar la fiscalización en los puertos.
- Ampliar la capacidad penitenciaria.
- Fortalecer la Policía de Investigaciones con 2.000 nuevos funcionarios.
Además, Jara recalcó la importancia de perseguir el blanqueo de capitales, proponiendo medidas para levantar la ruta del dinero y del secreto bancario. “Si hay algo a lo que vino el crimen organizado al país fue por plata, y no hay que engañarse”, sostuvo.
Debate previsional y crítica a Kast
Consultada por la reforma de pensiones, la candidata defendió el acuerdo alcanzado, destacando el inicio de la cotización del empleador tras 43 años y el aumento de la PGU para más de 500 mil personas.
Asimismo, anticipó que en enero de 2026 se implementará una subida de pensiones para jubilados bajo retiro programado o renta vitalicia, con un bono adicional para mujeres.
En este punto, lanzó una dura crítica a José Antonio Kast: “Me preocupa que crea que todos están equivocados menos él. Este es un acuerdo en el que participó desde la UDI hasta el Partido Comunista. No puedo entender que alguien crea que todos están equivocados, menos él, y quiera retroceder en materia previsional”, concluyó.