La derrota de Boric pone en jaque su proyecto político: ¿se derrumba el legado de La Moneda?

Analistas alertan sobre el riesgo de un quiebre en el proyecto frenteamplista que se consolidó en La Moneda.
lunes 17 de noviembre de 2025

Los últimos comicios marcaron un golpe significativo para Gabriel Boric y su visión de continuidad política. Tras la primera vuelta presidencial y parlamentaria, las cifras indican que su legado en La Moneda podría estar más frágil de lo que aparenta.

La candidata oficialista, Jeannette Jara, consiguió avanzar al balotaje con un 26,58 %, lejos del umbral del 30 % que históricamente ha sostenido a gobiernos de su coalición, lo que abre dudas sobre la fidelidad del apoyo social que movilizó a Boric durante su mandato.

Al mismo tiempo, el bloque de la derecha parece fortalecerse: la suma de la votación de José Antonio Kast junto con otros candidatos conservadores supera el 59 %, lo que plantea un escenario difícil para que Jara confirme la continuidad del proyecto boricista.

Además, la presencia del electorado de Franco Parisi, que obtuvo un sorprendente ~18 %, se perfila como un electorado “flotante” clave para definir la segunda vuelta.

Para Boric, este retroceso no es aislado. Es su tercer traspié electoral mayor: primero se vio golpeado en el proceso constituyente de 2022, luego en las municipales donde su coalición perdió varias alcaldías, y ahora enfrenta un bajo respaldo en las presidenciales para su continuidad presidencial.

Ante esta realidad, el Presidente convocó a su círculo más cercano —Camila Vallejo, Álvaro Elizalde, Carlos Durán, entre otros— a una reunión estratégica para definir cómo reposicionar su gestión en el tramo final de su mandato.

Lo más complejo para Boric es la tensión visible con Jara. La candidata del oficialismo se distanció públicamente del gobierno en al menos una docena de temas sensibles, como la gestión de la reconstrucción, el presupuesto 2026, y la crisis energética, lo que demuestra que su plataforma no es una extensión directa de la administración actual.

Frente a los resultados, Boric ha optado por defender su legado de forma pública. Ha puesto sobre la mesa iniciativas como su proyecto de “Trenes para Chile” y ha intensificado su presencia discursiva, presentando su gestión como un acto de construcción institucional.

En su visión, su mandato no sólo debe ser evaluado por lo hecho, sino legitimado como parte de una herencia política duradera.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?