Gobierno desmiente millonario acuerdo con empresa británica que aseguró construir 20 mil viviendas en Chile

El Minvu negó haber firmado contrato con la firma Eco Buildings, que anunció un acuerdo por 420 millones de euros para construir 20 mil viviendas sociales.
miércoles 22 de octubre de 2025

Un sorpresivo anuncio proveniente de la Bolsa de Londres sacudió el mercado internacional y encendió las alarmas en Chile. Las acciones de la empresa Eco Buildings Group PLC, una firma constructora con sede en Reino Unido, se dispararon un 69% luego de que la compañía afirmara haber firmado un millonario acuerdo con el Gobierno chileno para construir 20.000 viviendas sociales.

Sin embargo, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) desmintieron categóricamente la existencia de dicho contrato, calificando la información como “falsa” y anunciando que entregarán los antecedentes al Ministerio Público para determinar si hubo algún delito en la difusión del comunicado.

En un reporte oficial dirigido a los inversionistas y presentado ante la Bolsa de Valores de Londres, la empresa Eco Buildings Group PLC —de origen albanés y con oficinas centrales en Londres— aseguró que había cerrado un contrato con Chile por un valor estimado de 420 millones de euros (unos US$457 millones).

El documento, replicado por el Financial Times y el portal bursátil Shares Magazine, señalaba que la compañía “fabricará y suministrará 20.000 viviendas modulares” a familias chilenas, afirmando incluso que 607 unidades ya habrían sido asignadas a beneficiarios.

El texto agregaba que el proyecto tendría una duración de siete años, con entregas escalonadas hasta 2032, y que la empresa planeaba instalar una nueva planta de producción en Chile durante el segundo trimestre de 2026.

Consultado por BioBioChile, el Ministerio de Vivienda aclaró que no existe, por el momento, ningún contrato firmado ni compromiso financiero con la empresa británica por el monto mencionado.

“No hay contrato vigente con la empresa Eco Buildings por ese monto ni proyecto de esas características”, indicó la cartera, agregando que “se entregarán los antecedentes al Ministerio Público para determinar si hubo delito en la difusión de esta información falsa”.

El Minvu enfatizó que cualquier convenio de esa magnitud debe pasar por procesos de licitación pública y control presupuestario, los cuales no han sido iniciados ni publicados en el sistema de compras públicas de Chile.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?