Washington Post revela presiones de Bukele a EEUU para repatriar líderes de la MS-13 que podrían incriminarlo

El medio reveló que Bukele presiona a EE.UU. para deportar a líderes de la MS-13 que tienen pruebas de presuntos pactos entre su gobierno y pandillas.
domingo 19 de octubre de 2025

El diario estadounidense The Washington Post publicó una investigación que apunta directamente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Según el reportaje, el mandatario está presionando a Estados Unidos para que deporten a nueve líderes de la pandilla MS-13, ya que algunos de ellos poseen evidencias que podrían involucrarlo en pactos ilegales con estas organizaciones criminales.

Uno de ellos ya fue trasladado: César López Larios, quien llegó al centro penitenciario de alta seguridad CECOT en marzo. El traslado se habría realizado a petición de Bukele y con el respaldo del entonces senador republicano Marco Rubio, antes de que un tribunal federal pudiera detener la operación.

El reportaje cita a fiscales, diplomáticos y exfuncionarios norteamericanos. De acuerdo con sus testimonios, al menos tres de los nueve líderes pandilleros se volvieron informantes del gobierno de EE.UU. y entregaron antecedentes sensibles sobre supuestos acuerdos entre el gobierno de Bukele y la MS-13 para reducir homicidios a cambio de beneficios carcelarios y políticos.

Por esta razón, su deportación podría poner en riesgo sus vidas y destruir investigaciones federales en curso.

Todo comenzó en febrero, cuando EE.UU. aceptó enviar a El Salvador inmigrantes con condenas penales a CECOT, a cambio de US$4,6 millones. Pero, según The Washington Post, Bukele puso una condición adicional: quería también a nueve altos mandos de la MS-13 presos en cárceles estadounidenses.

El problema es que varios de ellos poseerían grabaciones, fotos y documentos que probarían negociaciones entre emisarios del gobierno salvadoreño y pandillas, incluyendo al menos dos figuras de confianza del mandatario:

  • Carlos Marroquín, director de Reconstrucción del Tejido Social.
  • Osiris Luna, director de Centros Penales.

Exagentes del FBI, del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Nacional dijeron al periódico que entregar a esos pandilleros a Bukele significaría enterrar pruebas clave y poner en peligro a informantes estadounidenses.

“¿Quién volverá a confiar en nosotros si entregamos a criminales que colaboraron contra la MS-13?”
– Douglas Farah, exasesor del gobierno de EE.UU.

Otros creen que ya nadie se atreve a investigar a Bukele, porque existe una supuesta “línea directa con la Casa Blanca” y temor a las consecuencias diplomáticas.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?