Cadem: Aprobación de Boric alcanza su nivel más alto desde septiembre de 2024

El sondeo también evidencia el interés ciudadano por reformas políticas y una alta aprobación al acuerdo SQM-Codelco, pese al desconocimiento del debate parlamentario sobre el tema.
domingo 06 de julio de 2025

El Presidente Gabriel Boric vive su mejor momento en encuestas desde septiembre de 2024. Así lo indica la última edición de Cadem —correspondiente a la primera semana de julio de 2025— donde el Mandatario alcanza un 36% de aprobación, cuatro puntos más que la semana anterior, y su desaprobación desciende a 56%, el nivel más bajo en meses.

La tendencia sugiere una recuperación en la imagen presidencial en un contexto marcado por la discusión de reformas políticas y la reactivación económica.

En el ámbito de las percepciones ciudadanas, los encuestados califican con nota 4,1 al sistema económico, 3,1 al sistema político y 2,9 al sistema judicial, mostrando el malestar persistente con las instituciones, especialmente en materia de justicia.

Entre las reformas consideradas prioritarias, lidera la reducción de la cantidad de parlamentarios (41%), seguida por la ampliación de la participación ciudadana (17%) y la necesidad de limitar la proliferación de partidos políticos (14%). Estas cifras evidencian una demanda de mayor eficiencia y representatividad en el sistema político.

En otro tema clave, el sondeo explora la percepción sobre el acuerdo entre SQM y Codelco para aumentar la producción de litio en el Salar de Atacama. El 65% de los consultados respalda la alianza, aunque este apoyo disminuye levemente respecto a enero pasado, probablemente por el aumento de la opción "no sabe, no responde" (8%). Pese a la baja, el acuerdo sigue siendo visto como positivo para el país por un 65% de los encuestados.

Un dato relevante es el alto grado de desconocimiento sobre la reciente discusión parlamentaria que propone anular el acuerdo: 76% no sabe ni ha escuchado del informe de la Cámara de Diputados, y un 54% se declara en contra de que el Congreso intervenga para revertirlo.

Estos resultados muestran no solo el repunte de la figura presidencial, sino también un claro interés ciudadano por reformas estructurales y por mantener el rumbo de políticas que impulsan sectores estratégicos como el litio, incluso ante la controversia política.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?