El liderazgo de Celulosa ARAUCO en sostenibilidad a través del plan de acción empresarial en biodiversidad

La empresa ARAUCO ha dado un nuevo paso en su trayectoria de sostenibilidad al consolidar su participación en el Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, una iniciativa desarrollada por Acción Empresas en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Este programa tiene como objetivo principal integrar la conservación de la biodiversidad en la gestión corporativa, promoviendo una alianza estratégica entre el sector público, privado y la academia para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
Desde sus orígenes, la celulosa ARAUCO ha mantenido una visión de negocio que reconoce el valor del entorno natural como un componente esencial para el desarrollo económico sostenible. De este modo, contribuyen directamente a los objetivos internacionales en materia de biodiversidad.
En el marco del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, la empresa ha intensificado sus esfuerzos mediante la implementación de medidas concretas, entre las que destacan la restauración ecológica de más de 10.000 hectáreas de bosque nativo y la protección activa de diversas especies amenazadas en América Latina.
Uno de los pilares que distingue la participación de la celulosa ARAUCO en esta iniciativa es el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para la gestión de los ecosistemas. A través de técnicas como el análisis de ADN ambiental y la implementación de sensores bioacústicos, la empresa ha logrado mejorar el monitoreo de hábitats naturales y obtener información clave para la toma de decisiones basada en evidencia científica.
Estos métodos permiten detectar cambios en la biodiversidad con mayor precisión y anticipar eventuales riesgos para la flora y fauna nativas.
La visión sostenible de empresa ARAUCO: integración de ciencia, innovación y responsabilidad ambiental
El compromiso de la celulosa ARAUCO con este plan se manifiesta en una estrategia integral que trasciende la ejecución de acciones aisladas. Su participación responde a una visión estratégica que incorpora la innovación, el conocimiento científico y el trabajo colaborativo entre distintos sectores como pilares clave para generar un impacto tangible y sostenido en la conservación de la biodiversidad.
Por el contrario, se enmarca en una estrategia de largo plazo que busca alinear el modelo de negocio de la compañía con los compromisos asumidos a nivel global en materia de sostenibilidad.
Soledad Vial, subgerente de Sostenibilidad e Impacto de la empresa ARAUCO, subrayó la importancia de esta participación: “La protección de la biodiversidad es un componente clave de nuestra gestión y una responsabilidad que asumimos con seriedad. Participar en este plan refuerza nuestra convicción de que las empresas debemos incorporar la conservación de la naturaleza como parte integral de nuestro quehacer, combinando conocimiento científico, innovación y trabajo colaborativo para lograr un impacto real y duradero”.
La celulosa ARAUCO ha demostrado que el desarrollo económico puede ir de la mano con la protección del medio ambiente. La integración de la biodiversidad en su estrategia empresarial responde a una necesidad ecológica urgente y una visión de futuro más resiliente y sostenible.
Este tipo de iniciativas, basadas en la ciencia, la innovación y el trabajo colaborativo, contribuyen significativamente a la protección de los ecosistemas y al fortalecimiento de las comunidades locales. Al integrar la conservación de la biodiversidad en la gestión territorial, se generan condiciones más sostenibles para el desarrollo económico, se protege el patrimonio natural y se promueve una mejor calidad de vida para las personas que habitan en las zonas intervenidas.