¿Terceras personas involucradas? Dan a conocer detalles y la causa de muerte del periodista Claudio Iturra

El comunicador de 43 años falleció el día de hoy. De acuerdo a lo informado por la PDI, "se ha registrado una observación por parte del médico en relación a un posible episodio cardíaco".
Claudio_Iturra
Claudio_Iturra
jueves 23 de mayo de 2024

La mañana de este jueves se dio a conocer el fallecimiento del empresario turístico y personalidad televisiva, Claudio Iturra, a causa de un infarto mientras se encontraba junto a su madre en la comuna de Las Condes, región Metropolitana.

Iturra fue reconocido por su participación en diversos programas para Canal 13 y 13C, los cuales se centraban en viajes por diferentes lugares de Chile y el mundo. Entre sus producciones más destacadas se encuentran ‘Ruta 5’, ‘Transiberiano’, ‘Maravillas del Mundo’, ‘Cultura Salvaje’, ‘Cultura Sagrada’, ‘Cultura Milenaria’, ‘Cultura Indómita’ y ‘Oceanía’.

En el momento de su fallecimiento, Iturra se encontraba finalizando las grabaciones del programa ‘La Ruta de la Patagonia’, el cual tiene previsto su estreno en los próximos meses.

Aunque las causas de su muerte deben ser confirmadas por el Servicio Médico Legal (SML), la Policía de Investigaciones (PDI) ha señalado que "no se observan lesiones atribuibles a terceras personas (...) y aunque la causa de su muerte aún no está determinada, el médico ha mencionado la posibilidad de un evento cardiaco".

Por lo tanto, la información disponible hasta el momento indica que Claudio Iturra habría fallecido a los 43 años a causa de un infarto agudo al miocardio. Respecto a este tema, el doctor Sebastián Ugarte explicó en el programa matinal Tu Día lo que implica sufrir este tipo de afectación de manera tan repentina.

¿Qué significa sufrir un infarto agudo al miocardio?

"Una muerte de este tipo suele ser considerada como muerte cardíaca súbita y en hombres mayores de 40 años, una de las causas más comunes es el infarto al miocardio, el cual consiste en la obstrucción de una arteria del corazón. No necesariamente el infarto en sí mismo es tan grave como para provocar la muerte por insuficiencia cardíaca, sino que puede desencadenar una arritmia muy rápida", afirmó el doctor Sebastián Ugarte.

Ugarte explicó que este tipo de infarto es una de las afectaciones más comunes. Las pequeñas arterias que circulan por la superficie del corazón, incluyendo la principal que sale de la aorta, pueden obstruirse y bloquear la circulación de la parte anterior del corazón, lo que puede provocar una arritmia rápida y, si no se trata de inmediato, resultar en la muerte.

En cuanto al riesgo de sufrir un infarto de este tipo a una edad temprana como la de Claudio Iturra, el doctor Ugarte señaló que los hombres tienen un mayor riesgo que las mujeres. El colesterol, incluso en personas con buen estado físico y sin sobrepeso, puede ser un factor de riesgo importante.

La presencia de una pequeña placa de colesterol en el interior de estas arterias puede obstruir la circulación y provocar la formación de un tapón, lo que puede llevar a la necrosis del tejido cardíaco en cuestión de minutos. Esto puede desencadenar una arritmia que, en ocasiones, puede resultar en la muerte.