Pensión de Alimentos en Chile: ¿Hasta qué edad deben recibirla los hijos?

Esta semana, la Pensión Alimentos volvieron a ser el centro de las discusiones en Chile, con la Ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Antonia Orellana, detallando la implementación del Registro Nacional de Deudores.
A partir del 18 de noviembre del próximo año entrarán en vigor las normas que impiden a los deudores de Pensiones Alimenticias chilenas renovar sus licencias de conducir y pasaportes. Asimismo, se retendrá su devolución de impuestos, entre otras sanciones.
Esta es una iniciativa implementada en el marco de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso en agosto. Esto está diseñado para crear un mecanismo de pago permanente para las deudas mantenidas por los deudores con uno o más hijos.
¿Qué es la pensión alimenticia?
Es obligación de los padres proporcionar lo necesario para que el hijo o hijos puedan llevar una vida normal. Esto también incluye garantizar que tengan acceso a la educación básica, secundaria y terciaria.
¿A qué edad tienen los niños este derecho?
La pensión alimenticia es válida hasta los 21 años, según un cartel en el sitio web oficial de la ley chilena. No obstante, si ejercen una ocupación técnica o profesional, este derecho puede extenderse hasta los 28 años.
¿Cuánto es la pensión alimenticia en Chile?
El monto es variable ya que depende de los ingresos de la persona que paga los derechos del niño. Por ejemplo, si hay un solo hijo, esta cantidad no puede ser inferior al 40% del ingreso del salario mínimo, o alrededor de $103,000.
Sin embargo, si hay dos o más hijos, el valor por cada hijo no puede ser inferior al 30%