Puerto Octay: uno de los pueblos más bellos del lago Llanquihue

Una historia de cuento, una leyenda natural en el sur de Chile: se trata de Puerto Octay. Para muchos, un sueño por conocer; para otros, un legado de los inmigrantes europeos.
puerto-octay2020
puerto-octay2020
lunes 10 de febrero de 2020

[caption id="attachment_23582" align="alignnone" width="1400"] CHILEESTUYO[/caption]

Para nosotros, todo eso se convierte, además, en unas preciadas vacaciones a orillas del lago Llanquihue. Lo mejor de Puerto Octay podríamos decir que es su arquitectura, sus puestos de artesanía, su legado cultural y sus múltiples paseos en los alrededores.

Aquí te contaremos historias, hablaremos de paseos y de su exquisita gastronomía. Puerto Octay es uno de los pueblos icónicos del lago Llanquihue, una joya ubicada en la Región de Los Lagos.

Lo mejor de Puerto Octay: Su arquitectura

¿Sabías que Puerto Octay fue uno de los puertos más importantes del Lago Llanquihue durante la primera mitad del siglo XX? Es un pueblo ubicado en una accidentada geografía, con vistas panorámicas al volcán Osorno y al lago Llanquihue, con sus verdes campos y sus casas de madera con techos triangulares.

La arquitectura de Puerto Octay se caracteriza por sus maderas nativas con fachadas únicas y coloridas que fueron construidas en 1880. Su historia viene dada por la colonización alemana, con inmigrantes que llegaron con sus costumbres, su cultura y su deliciosa gastronomía.

Sus calles rodeadas de árboles nativos serpentean la irregular geografía de este sector del lago Llanquihue, desde donde encontrarás miradores y plazas diseñadas para apreciar los paisajes.

Patrimonio arquitectónico

Si de visitas se trata, en Puerto Octay tenemos la Casa Niklitscheck (que hoy funciona como la biblioteca municipal), la Parroquia San Agustín, la Iglesia Luterana (interesante en su diseño), la famosa Casa Wulf, donde actualmente se venden lácteos en Puerto Octay; y la Casa Hausdorf.

Todas estas bellezas son lo mejor de Puerto Octay y que lo llevaron a ser nombradas Zona Típica en el año 2010.

Su exquisita gastronomía, legado alemán

No podemos dejar de nombrar los famosos queques de arándanos, los pie de limón y los kuchen de todo tipo de frutas, té natural, aromas de lavanda y jugos naturales. Sin embargo, encontramos una perfecta fusión criolla, como los asados, corderos al palo, carne y muchos otros platos que nos muestran la mezcla perfecta entre le europeo y lo más chileno.

De paseo en Puerto Octay

Muchas bondades, muchos paseos. Algunos dicen que Puerto Octay es el perfecto lugar de descanso, de calma y un poco de paz, pero de actividades y aventuras, las hay para todos los gustos, como andar en bicicleta por la ciclovía que bordea el lago Llanquihue. Durante época estival, se arriendan kayak para hacer deporte en el lago. Por el día, se puede subir el volcán Osorno y apreciar la apacible vista desde sus alturas.

Lo mejor de Puerto Octay para muchos, es la actividad deportiva que se puede realizar en los ríos como El Blanco, Rahue, Blanco Arenales que permiten todo tipo de paseos en botes, kayaks y lanchas.

Durante el verano, te recomendamos visitar la playa Las Cascadas, Playa La Baja, Maitén y la península de Centinela, considerada una de las más famosas para visitar y darse un baño.

¿Y para la vida social?

Buena pregunta. Existen varios restaurantes destacados que te permiten pasar un día completo disfrutando de la gastronomía. Sin embargo, te recomendamos algo más local, con sabores especiales de la comuna. En los alrededores de la plaza te encuentras con pequeños restaurantes que te deleitarán con sus exquisitos platos.

Frutillar se encuentra a sólo 23 kilómetros de Puerto Octay. El camino que une ambos pueblos es realmente espectacular con verdes campos ganaderos, antiguos establos y casas típicas del sur de Chile.