Mujer que caminaba de Talca a La Moneda por casa propia se retractó en Curicó: "Hasta aquí llegue"

"Estamos completamente disponibles para atenderla, dialogar con ella y orientarla en relación a sus deseos", indicaron desde el Minvu.
Curico
Curico
jueves 30 de mayo de 2024

De Talca a Curicó, exactamente el mismo recorrido de un kilómetro, fue el trayecto realizado por Balbina Vilches. La mujer mayor caminaba hacia La Moneda con la intención de exigir una vivienda digna.

Al comenzar su caminata con su hija, Vilches esperaba ser recibida por el presidente Gabriel Boric. Sin embargo, tras reunirse con la directora del Serviu de Maule, Paula Oliva, decidió abandonar su misión.

Es importante recordar que desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región del Maule confirmaron que Vilches fue beneficiaria de un subsidio en 1995. A pesar de ello, "la propiedad fue vendida voluntariamente en 2022".

Una vez en Curicó el jueves, la mujer mayor se reunió con representantes del Serviu y mencionó que la directora, Paula Oliva, le recomendó "regresar a Talca por mi salud, por lo que llegué hasta aquí. Gracias a Dios, el Serviu resolverá mi problema", expresó a VLN Radio.

En relación a la vivienda que obtuvo a través del subsidio estatal, Vilches explicó: "Tuve mi vivienda, pero fui asaltada en mi negocio y tuve que huir de los delincuentes, por eso la dejé allí y la vendí en cuotas".

En cuanto a la caminata, Vilches comentó: "Estaba representando a mi pareja, ya que él es mayor que yo. Tengo dos hijos discapacitados y yo también lo soy, tengo demencia. Pero estoy defendiendo a mi pareja y mis hijos, pido la casa para ellos", mencionó al medio anteriormente citado.

La directora del Serviu señaló que "le ofrecimos nuestra disposición para atenderla y guiarla, para poder aclarar cualquier duda que pueda tener".

"Estamos completamente disponibles para atenderla, dialogar con ella y orientarla en relación a sus deseos. Ella menciona que quiere una vivienda de un día para otro, algo que no tenemos la capacidad de hacer ni es un procedimiento regular", concluyó la autoridad del Minvu.