Jefe de la FACh responde a Boric por caso narcotráfico: "El Presidente no tiene injerencia sobre la investigación"

En medio de la controversia por el intento de traslado de ketamina por parte de cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desde la región de Tarapacá, el comandante en jefe Hugo Rodríguez recalcó la independencia de los tribunales militares frente a cualquier instrucción del Ejecutivo, enfatizando que el Presidente Gabriel Boric "no tiene injerencia" sobre la investigación, que debe ser conducida por la Fiscalía de Aviación.
Previo a una sesión secreta en la Comisión de Defensa del Congreso, Rodríguez explicó que, de acuerdo al Código de Justicia Militar, los "delitos comunes cometidos por militares en recintos militares" deben ser indagados por un tribunal especializado. Consultado sobre la solicitud de Boric —quien pidió remitir antecedentes al Ministerio Público— el general del aire puntualizó:
"El Presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no, porque esto tiene que ver con los tribunales de justicia. Es mi superior jerárquico, pero tampoco tengo relación con la Fiscalía de Aviación, ya que depende del Poder Judicial".
Aun así, confirmó que durante la jornada de este martes los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía de Tarapacá y justificó el plazo: “No quisimos en una primera instancia cometer algún equívoco”.
FACh y el procedimiento interno
Sobre el procedimiento interno que permitió descubrir el ilícito, Rodríguez detalló que fue gracias a los "controles internos rigurosos" y al sistema de inteligencia de la institución, detectando una maleta sospechosa durante una inspección con rayos X en la base aérea. La droga incautada, ketamina, fue reportada de inmediato a la PDI y a la Fiscalía de Aviación, cumpliendo con la obligación legal establecida en la Ley 20.000.
El comandante en jefe confirmó que los exfuncionarios implicados "se encuentran privados de libertad y fueron dados de baja de la institución con un licenciamiento temporal".
“Traición a la patria” y condena institucional
Consultado por los cuestionamientos políticos al manejo del caso, Rodríguez fue enfático: “La Fuerza Aérea es una institución seria, y considera que estos exfuncionarios cometieron una traición a la patria. Esperamos que se haga justicia y que el resultado sea ejemplarizante”.
El caso, que vuelve a poner bajo la lupa los controles internos en las Fuerzas Armadas y su relación con el combate al narcotráfico, seguirá bajo la investigación de los tribunales militares y la Fiscalía civil, en paralelo a la presión pública y política por mayor transparencia y rigor.