Parral da un salto en salud pública: inaugura el laboratorio clínico más moderno de la región y conecta postas rurales a internet satelital

Parral inaugura el laboratorio clínico más moderno de la región en el Cesfam Arrau Méndez, aumentando la autonomía y cobertura diagnóstica para miles de usuarios. Además, postas rurales se suman a la conectividad digital con internet satelital.
viernes 11 de julio de 2025

Un avance histórico para la atención primaria en salud se concretó en Parral con la inauguración del laboratorio clínico más moderno de la región, instalado en el Cesfam Arrau Méndez. Este moderno centro permitirá aumentar la cobertura en más de cuatro mil usuarios mensuales, quienes hasta ahora debían ser derivados al Hospital de Parral para exámenes de laboratorio, enfrentando mayores tiempos de espera y desplazamientos.

La renovación responde a una estrategia del Departamento de Salud Municipal en alianza con la empresa Valtek, que facilitó en comodato equipamiento de última generación, valorado en 330 millones de pesos.

El alcalde Patricio Ojeda subrayó que el objetivo es “responder a las necesidades del diagnóstico con tecnología de vanguardia, ofreciendo autonomía y rapidez en la entrega de resultados para toda la comuna, tanto en el Cesfam como en postas rurales”. El impacto es claro: las prestaciones aumentarán un 40% y la autonomía en cobertura de exámenes llegará al 95%, reduciendo drásticamente la dependencia del hospital y acelerando los diagnósticos.

Para la directora del Cesfam, Maribel Concha, la innovación representa “un esfuerzo por poner a las personas en el centro, garantizando mejores tratamientos y diagnósticos oportunos”. En la misma línea, el jefe del Departamento APS, Nivaldo Calabran, valoró el esfuerzo: “Es el mejor laboratorio, por lejos, en la red de atención primaria de la región”.

El próximo desafío será acercar aún más la salud a los sectores rurales: el director técnico del laboratorio, Germán Sotomayor, anunció que se trabaja para que las tomas de muestra puedan realizarse directamente en postas rurales, evitando que los usuarios deban madrugar y viajar largas distancias hasta la ciudad.

Internet satelital para postas rurales: más salud y conectividad

Como parte del proyecto “Conectividad APS 300” del Ministerio de Salud, seis postas rurales de Parral —Bajos de Huenutil, Bullileo, Renaico, Fuerte Viejo, La Orilla y Los Canelos— serán dotadas de internet satelital Starlink. Esta tecnología facilitará la integración de herramientas como la telemedicina, el acceso en línea a exámenes, la ficha electrónica y otros servicios digitales claves para la salud moderna. La conectividad de alta velocidad acorta brechas y mejora la eficiencia, permitiendo que incluso los sectores más alejados tengan acceso a atención oportuna y resolutiva.

Con estas iniciativas, Parral se consolida como referente regional en innovación sanitaria, apostando por la equidad territorial y la dignidad en el acceso a la salud pública, demostrando que la modernización y la conectividad pueden transformar la vida de las comunidades.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?