Programa Mujeres impulsa autonomía y educación en derechos sexuales y reproductivos en Chillán

El Programa Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos de Chillán busca fortalecer la autonomía física y la toma de decisiones libres e informadas en jóvenes y adultas.
sábado 12 de julio de 2025

Chillán avanza en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos mediante el Programa Mujeres, una iniciativa ejecutada por DIDECO bajo los lineamientos de SernamEG y que, durante 2025, busca impactar a 296 mujeres y personas desde los 14 años en la comuna.

Este programa tiene como eje central contribuir a la autonomía física y a la toma de decisiones libres e informadas, abarcando tanto la formación teórica como la sensibilización práctica. A través de ocho cursos de formación, un total de 184 personas provenientes de instituciones como Gendarmería de Chile, liceos Marta Brunet y Narciso Tondreau, además de los institutos AIEP, Diego Portales y Virginio Gómez, han accedido a contenidos clave sobre el reconocimiento y exigibilidad de estos derechos fundamentales.

Paralelamente, se han desarrollado cinco jornadas de sensibilización, donde 112 personas —integrantes de programas como Quiero Mi Barrio, Jefas de Hogar, Fundación Fadwa y Centro de la Mujer— han participado activamente en espacios de diálogo sobre el significado de los derechos sexuales y reproductivos y los mecanismos para su defensa a nivel nacional e internacional.

La coordinadora del programa, Vanessa Troncoso, subraya que el enfoque educativo busca entregar herramientas concretas para el ejercicio de derechos, así como fortalecer la autoestima, el autocuidado y el acceso efectivo a servicios. “Es fundamental que las personas tomen decisiones libres e informadas, enmarcadas en el respeto y la protección de los derechos humanos universalmente declarados”, enfatiza.

El desafío inmediato del programa apunta a ampliar el trabajo colaborativo con otros actores del intersector, considerando que es la única iniciativa de este tipo en la Región de Ñuble. De esta manera, se aspira a generar un impacto aún mayor en la comunidad, consolidando el compromiso de Chillán con la equidad, la salud integral y la garantía de derechos para mujeres y jóvenes.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?