Cómo las cámaras inteligentes mejoran la seguridad en las Residencias para Adultos Mayores

De acuerdo con los datos del Censo 2017, el grupo de Adultos Mayores está formado en Chile por más de dos millones de personas.
Adultos Mayores
Adultos Mayores
lunes 25 de octubre de 2021

 Adultos Mayores

De acuerdo con los datos del Censo 2017, el grupo de Adultos Mayores está formado en Chile por más de dos millones de personas, cifra que podría seguir aumentando debido a que las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) prevén que para 2035 se llegue a un total de 3,9 millones adultos mayores en el país.

Esto responde a varios factores, pero uno de los principales es el aumento en la esperanza de vida, que hoy asciende a 81,8 años en las mujeres y 76,7 años en los hombres. Esta mayor proyección de la vida ha llevado a que ya no solo se hable de la tercera edad sino también de la cuarta edad, cuando las personas sobrepasan el rango de los 80 u 85 años.

Este aumento de la población de mayor edad, produce además nuevas preocupaciones que atender, como las caídas de pacientes de las residencias para adultos mayores, que se han transformado en un problema muy serio, tanto en Chile, como en todo el mundo.

Si bien, no contamos con estadísticas nacionales, podemos ver los ejemplos de países como Estados Unidos, donde alrededor de 1.800 ancianos que viven en residencias de este tipo mueren anualmente por las lesiones sufridas como consecuencia de caídas, de acuerdo con el Nursing Home Abuse Center. Aquellos que sobreviven, generalmente sufren una reducción en su calidad de vida, así como de alguna forma de discapacidad permanente.

Las cifras muestran que entre el 50% y el 75% de los residentes de estos lugares sufren caídas cada año – teniendo el doble de probabilidades que otros adultos mayores que viven en una comunidad residencial regular. El detectar caídas rápida y efectivamente ha sido un frecuente reto, especialmente cuando estas ocurren en los dormitorios de los residentes. En el Reino Unido, la Care Quality Commission ha reconocido que el uso de televigilancia sería una de las mejores formas de garantizar seguridad y calidad de atención. Sin embargo, su uso también trae cuestionamientos sobre privacidad y protección de datos.

Es aquí donde la tecnología WizMind entra en juego. WizMind abarca Inteligencia Artificial basada en el ser humano para una multitud de aplicaciones en sectores como el retail, energía, finanzas, transporte y, por supuesto, salud y asistencia social. Existen algoritmos de aprendizaje profundo específicos para el sector de salud y asistencia social que protegen la privacidad del rostro y cuerpo en tiempo real, así como análisis de estéreo que combina cámaras de doble lente con análisis de escena tridimensional para detectar movimientos físicos repentinos como son las caídas. 

Análisis de Video Estéreo

El crecimiento de aplicaciones IA ha permitido una mayor disponibilidad de soluciones para analizar escenas en 3D, haciendo posible analizar objetos y personas en tres dimensiones.

El análisis estéreo de Dahua se sirve de dos lentes que capturan imágenes separadas de una misma escena. Este luego computa el paralaje óptico de los puntos espaciales en las dos imágenes, suministrando información de la escena observada en 3D. La visión en estéreo imita la profundidad de visión con la que cuentan los humanos al tener dos ojos, conocida como visión binocular.