Estas son las 8 claves para entender que es la 'psoriasis'

Visibilizar a la enfermedad, aportar a las políticas públicas y acompañar a los pacientes son los objetivos de la campaña Tratando La Psoriasis, que ya lleva más de un año acompañando a los pacientes.
psoriasis
psoriasis
viernes 15 de octubre de 2021

psoriasis

Más de 100 mil visitas ha recibido el sitio web lapsoriasis.cl desde que se lanzó el año pasado, como parte de la campaña comunicacional Tratando La Psoriasis. Una iniciativa inédita en el país que busca visibilizar a esta patología, aportar data para las decisiones en políticas públicas y acompañar a los pacientes.

Precisamente estos objetivos dieron pie a la realización del último Instagram Live, a través de la cuenta @tratandolapsoriasis. En esta instancia, el dermatólogo Felipe Da Costa respondió una serie de preguntas sobre la enfermedad que afecta a cerca de 1250 millones de personas en el mundo, y cuyo día internacional se celebra el 29 de octubre.

La actividad es una iniciativa de la Clínica Dermacross -dirigida por la dermatóloga e investigadora Claudia de la Cruz- que ha liderado esta campaña comunicacional, y de la cual el doctor Da Costa es parte. “Muchas veces en la consulta con los pacientes, no se alcanzan a responder todas sus dudas. Por eso estas instancias de educación y de información, donde podemos reunir a varios pacientes al mismo tiempo, son tremendamente valiosas y necesarias”, señaló el especialista, quien abordó diversas temáticas de esta patología.

Compartimos con ustedes las respuestas correspondientes a las 8 claves sobre la psoriasis:

  1. ¿Qué hacer ante un brote de psoriasis?

“Va a depender del tipo de brote, en qué lugar se produce, si es en placas o no. Diversos factores deben ser analizados por un dermatólogo, quien verá si es necesario recurrir a algún tratamiento SOS. Hay tratamientos de rescate que se pueden ocupar, pero siempre son individualizados según el paciente y deben discutirse con el médico tratante”.

  1. ¿Usar crema con corticoides a largo plazo puede generar daños en la piel?

“Sí. Los corticoides tópicos pueden provocar efectos adversos, pues a largo plazo producen una atrofia en la piel -poniéndola más delgada- y disminuyen la respuesta del medicamento al usarse en forma continua. Por eso, el corticoide tópico es solo una terapia de rescate”.

  1. ¿Qué es mejor para la piel, el frío o el calor?

“Tanto el frío como el calor agreden a la piel, por eso es importante buscar una temperatura intermedia. En el caso del agua, cuando está muy caliente reseca la piel. Cuando está extremadamente fría, puede quemarla. Se recomienda siempre el agua tibia y buscar un ambiente ojalá húmedo, porque eso colabora en la hidratación”.

  1. ¿Qué producto es el mejor para la psoriasis?

“No hay un tratamiento mejor que otro, sino uno adecuado para cada tipo de psoriasis. En términos de costo-beneficio, lo más beneficioso es la hidratación con cremas emolientes sin perfumes ni colorantes”.

  1. ¿La alimentación influye en la psoriasis?

“Sí, en el sentido de que está comprobado que el sobrepeso y la obesidad se han asociado a un empeoramiento de la psoriasis. Por eso, se recomienda un estilo de vida saludable y mantener un peso adecuado. En cuanto a tipos de alimentos, no se ha comprobado que haya alguno en específico que la empeore”.

  1. ¿Las vacunas contra el COVID-19 pueden empeorar la psoriasis?

“La psoriasis no es una contraindicación para vacunarse contra el COVID-19 y no hay que dejar de hacerlo. Son vacunas seguras y aprobadas. Todos los medicamentos y las vacunas tienen reacciones adversas en algún ínfimo porcentaje, pero frente al riesgo costo-beneficio entre el COVID-19 versus que se activara una crisis de psoriasis, el primer caso es mucho más grave y de cuidado, pues puede ser fatal y se afecta la salud colectiva”.

  1. ¿Qué es lo más efectivo para hacer desaparecer las placas de la piel?