Aumento de virus respiratorios en Chile dispara demanda en urgencias y acelera la digitalización en centros de salud

El invierno se adelantó este año en los centros de salud chilenos. Según cifras de ZeroQ, la demanda en los servicios de urgencia creció un 62% entre febrero y mayo de 2024, pasando de 32.649 a 52.705 tickets mensuales. Este fuerte incremento coincide con el alza de virus respiratorios circulando en el país, un fenómeno que exige mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del paciente a través de la tecnología y el uso de datos.
La situación es confirmada por el Ministerio de Salud, que identificó como principales amenazas al rinovirus (61%), la influenza A (17,3%) y el SARS-CoV-2 (10,1%). Los adultos mayores de 65 años son el grupo más afectado, concentrando más de una cuarta parte de los casos, mientras el peak viral se proyecta para mayo, intensificando la presión sobre los servicios de urgencia.
En este contexto, la gestión de filas y la predicción de demanda se han transformado en herramientas críticas para evitar el colapso de los recintos asistenciales. Software de atención al público, integrados a sistemas de ficha clínica y triage, permiten ordenar el flujo de pacientes, priorizar casos según gravedad y reducir los tiempos de espera, impactando positivamente tanto en la operación como en la percepción del paciente.
“En contextos de alta demanda como el invierno, contar con información en tiempo real y herramientas tecnológicas que organicen y anticipen los flujos es fundamental. La eficiencia no puede depender solo del recurso humano, y la digitalización es clave para evitar colapsos y cuidar a los pacientes más vulnerables”, señala Jessica Polanco, Key Account Manager de ZeroQ.
Más allá de la atención, estas herramientas permiten recolectar y analizar datos para prever picos de demanda, ajustar turnos de personal y planificar recursos con mayor precisión, lo que resulta crucial cuando los tiempos de espera pueden marcar la diferencia entre una buena atención y una situación crítica.
En conclusión, el sostenido aumento en los tickets de urgencia por virus respiratorios revela la urgencia de transformar los procesos de atención en los centros de salud, apostando por soluciones digitales que aporten orden, anticipación y eficiencia frente al desafío del invierno.