El ATRC de los EAU lanza una Plataforma Tecnológica Global de I+D en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2024 y asigna 200 millones de dólares para acelerar la innovación en los países en desarrollo

- E l ATRC pide a todos los países que busquen soluciones de I+D a sus retos tecnológicos.
- El fondo de apoyo absorberá los gastos de recursos e investigación y dotará a los países en desarrollo de innovaciones tecnológicas avanzadas.
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos--(BUSINESS WIRE)--En un anuncio histórico realizado el primer día de la Cumbre Mundial de Gobiernos (World Governments Summit, WGS) 2024, el Consejo de Investigación Tecnológica Avanzada (Advanced Technology Research Council, ATRC) de Abu Dabi presentó una iniciativa pionera destinada a facilitar el acceso mundial a soluciones tecnológicas de vanguardia. La “Plataforma Tecnológica Global de I+D del ATRC” de reciente lanzamiento sirve de canal para que países de todo el mundo aprovechen la experiencia tecnológica de los EAU para hacer frente a los desafíos que les son propios.
Como impulsora del ecosistema avanzado de investigación y desarrollo (I+D) de Abu Dabi y de los EAU en general, esta iniciativa pone de relieve el compromiso del ATRC con el fomento del crecimiento integrador y la prosperidad mundial. En una era de rápida transformación tecnológica, la plataforma se propone superar las brechas tecnológicas que experimentan las naciones de todo el mundo ofreciendo soluciones a medida para sus necesidades acuciantes.
Para dar inicio a las solicitudes a través de la plataforma, el ATRC destina 200 millones de dólares en financiación para acelerar la innovación, sobre todo en las naciones emergentes y en desarrollo. Al comprometerse a absorber los gastos de recursos e investigación, la financiación facilita el desarrollo de soluciones tecnológicas sofisticadas, lo que permite a estas naciones ponerse a la altura de los últimos avances.
La Plataforma Tecnológica Global de I+D del ATRC invita a gobiernos, organizaciones y partes interesadas de todo el mundo a presentar solicitudes, dando prioridad a la colaboración y la integración. A través de un riguroso proceso de evaluación, las iniciativas que se ajusten a la misión de la plataforma recibirán apoyo en seis sectores prioritarios: Aeroespacial y Espacial; Alimentación y Agricultura; Sanidad; Seguridad; Sostenibilidad, Medioambiente y Energía; y Transporte.
Su excelencia Faisal Al Bannai, secretario general del ATRC, subraya la profunda repercusión mundial de la iniciativa, y declara: "Nuestro compromiso es dotar a cada nación de los medios para prosperar en este mundo impulsado por la tecnología. El ATRC está dispuesto a asociarse con países de todo el mundo, aprovechando nuestra experiencia en tecnología para abordar sus dificultades e impulsar el progreso colectivo en la era impulsada por la IA".
A lo largo de casi cuatro años, el ATRC ha desarrollado un sólido ecosistema de I+D, con más de 850 investigadores de más de 70 países. Su ecosistema apoya sistemáticamente todas las fases críticas del desarrollo de una tecnología. Su entidad ASPIRE capta talento mundial a través de grandes desafíos y concursos globales e identifica lagunas tecnológicas con sus clientes. El Instituto de Innovación Tecnológica (Technology Innovation Institute, TII) se centra en la investigación aplicada con resultados intencionados y en él se alojan sus principales investigadores y científicos, mientras que VentureOne comercializa sus soluciones, llevando los productos y servicios de I+D del laboratorio al mercado.
El ATRC ofrece un espectro de capacidades que abarcan la cuántica y la IA, la robótica autónoma y la criptografía, así como los materiales avanzados, la propulsión y el espacio, y orienta las necesidades tecnológicas desde la ideación hasta la innovación.