2025-10-23

Subinspector de la PDI será formalizado por sabotaje informático tras eliminar órdenes de investigación del sistema policial

El CDE se querelló contra el subinspector Fabián Cornejo Araos, acusado de eliminar 58 órdenes de investigación desde el sistema informático de la PDI.

Un subinspector de la Policía de Investigaciones (PDI) fue imputado por sabotaje informático tras una indagatoria interna que reveló la eliminación de órdenes de investigación penal desde el sistema institucional de la policía civil.
El caso, detectado en 2021, motivó una querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y llevará al funcionario a enfrentar la justicia el próximo 4 de noviembre.

El imputado fue identificado como Fabián Cornejo Araos, quien se desempeñaba en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de La Cisterna al momento de los hechos.


⚖️ Formalización y querella del CDE

Según un documento judicial al que tuvo acceso Radio Bío Bío, Cornejo deberá comparecer ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago para su formalización por el delito consumado de sabotaje informático, contemplado en la Ley N°19.223 sobre delitos informáticos.

La querella fue presentada por el Consejo de Defensa del Estado, que acusa al funcionario de borrar reiteradamente información judicial relevante desde el sistema computacional de la PDI.
El CDE pidió ampliar la investigación a otros posibles autores, cómplices o encubridores que pudieran haber participado en el ilícito.

“El actuar del imputado afectó la regular tramitación y control de las investigaciones penales”, señala el escrito presentado ante el tribunal.


💻 El origen de la investigación

El caso comenzó el 30 de agosto de 2021, cuando una comisario de la institución denunció la manipulación de archivos tras conocer los resultados de un sumario administrativo interno fechado el 1 de abril del mismo año.

La funcionaria, que participó como actuaria en la investigación, detectó la eliminación de 58 decretos judiciales, todos relacionados con Órdenes de Investigar e Instrucciones Particulares remitidas por el Ministerio Público.

Las irregularidades ocurrieron entre el 4 de enero y el 26 de marzo de 2021, periodo en que Cornejo Araos estaba en funciones en la Bicrim de La Cisterna.

De acuerdo con la auditoría interna, el funcionario accedió al sistema institucional BRAIN (Base Relacional para el Análisis de Información) y borró los documentos en siete fechas distintas, entre ellas el 4, 20, 21 y 22 de enero, además del 21, 24 y 26 de marzo.

El hecho fue descubierto por personal de la Oficina de Partes de la misma brigada, quienes notaron inconsistencias en los registros. Posteriormente, auditorías realizadas por el Departamento de Informática y Telecomunicaciones y la Jefatura Nacional de Tecnologías de la Información de la PDI vincularon la dirección IP del funcionario con la eliminación de los decretos.

Estas pericias permitieron determinar que el acceso al sistema fue efectuado desde un equipo asignado al imputado.

El CDE pidió al Ministerio Público que instruya al Laboratorio de Criminalística Central (Lacrim) la pericia completa del dispositivo electrónico utilizado, con el fin de establecer si hubo alteraciones o respaldo de archivos borrados.

La querella del CDE también solicita:

  • Oficiar a la Prefectura Metropolitana Sur de la PDI para colaborar en la investigación.
  • Citar a declarar al imputado ante la Fiscalía.
  • Remitir antecedentes al Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel, por eventuales faltas administrativas conexas.

Si se acredita el delito, el subinspector Cornejo podría enfrentar una pena que oscila entre los 541 días y los 5 años de prisión, además de la inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos.

Temas de esta nota
Te puede interesar