¿El presidente que decepcionó a Chile? Luces y sombras de la gestión de Gabriel Boric según Bloomberg
El medio especializado Bloomberg, reconocido por su mirada económica y política, publicó un análisis sobre el presente y futuro de Chile en el marco de las próximas elecciones presidenciales, centrando su mirada en el legado de Gabriel Boric.
Según la publicación, el país enfrenta un escenario cada vez más polarizado, marcado por un aumento del desempleo y una percepción de que el mandatario no logró cumplir gran parte de las promesas que lo llevaron a La Moneda. El texto enfatiza que el presidente, alguna vez proyectado como el rostro de la nueva izquierda latinoamericana, ha visto deteriorada su popularidad en medio del avance de la delincuencia y la falta de resultados en reformas clave.
El análisis recogió opiniones de distintos sectores que atribuyen las dificultades a la “soberbia política” y a la conformación de equipos con escasa experiencia. Como ejemplo, se menciona el fracaso de un ambicioso plan fiscal que no prosperó en el Congreso. También se cuestiona la lenta reconstrucción en Valparaíso tras los incendios que hace tres años golpearon a Viña del Mar, situación que dejó a cientos de familias sin soluciones definitivas.
No obstante, Bloomberg también destacó aspectos positivos de la gestión. Entre ellos, la capacidad de adaptarse frente al incremento de la migración irregular y la inseguridad ciudadana. Asimismo, resaltó los consensos alcanzados en iniciativas como la reducción de la jornada laboral, el control progresivo de la inflación y los avances en la reforma del sistema de pensiones, a pesar de la falta de mayorías estables en el Parlamento.
Finalmente, el informe plantea que la experiencia chilena podría servir como advertencia —o lección— para otros gobiernos de la región, como los de Gustavo Petro en Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, que enfrentan desafíos similares al intentar equilibrar reformas estructurales con la estabilidad de las finanzas públicas.