Plan “Chao Cables” logra 90% de avance en Puerto Montt y retira 8 toneladas de material en desuso
A siete meses de su implementación, el Plan “Chao Cables” de la Municipalidad de Puerto Montt alcanzó un 90% de cumplimiento, retirando cerca de 8 toneladas de cables en desuso del centro de la ciudad. La iniciativa, que comenzó en diciembre de 2024 en alianza con empresas eléctricas y de telecomunicaciones y bajo la coordinación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), busca eliminar la contaminación visual y aportar a la seguridad urbana.
El plan se inició con un levantamiento de información y la definición de un polígono de intervención en la zona céntrica. Empresas como Entel, GTD Telsur, Movistar, Claro, Mundo y Saesa participaron de forma voluntaria y se comprometieron a completar el proceso en un plazo de 18 semanas. Al cierre de la semana 14, el avance llegaba al 90%, meta bien evaluada por las autoridades.
“Eliminamos cerca de 8 toneladas de cables en desuso, que eran contaminación visual. Ahora reciclamos ese material y avanzamos hacia nuevos polígonos en la ciudad”, explicó el alcalde Rodrigo Wainraihgt, quien destacó que la experiencia de Puerto Montt se está replicando en otras ciudades de la Región de Los Lagos.
Extensión del plan y puntos críticos
El coordinador de la Macrozona Austral de Subtel, Marcelo Zincker, anunció que, pese a algunos retrasos por emergencias en la zona, el avance superó el 90% y que ahora el enfoque estará en puntos críticos donde los cables sueltos generan problemas a vecinos y automovilistas.
Por su parte, representantes de las empresas informaron resultados concretos: Movistar retiró cerca de 1.600 kilos y GTD Telsur completó 1 tonelada solo en el centro de la ciudad, con todo el material enviado para reciclaje.
Participación ciudadana y nuevo llamado regional
El plan ha sido bien recibido por la comunidad. “La gente percibe el cambio y reconoce el trabajo en terreno, lo que refuerza la importancia de la colaboración público-privada”, comentó Juan Sepúlveda de Movistar.
La Subtel informó además que el Gobierno Regional enviará un oficio a todas las municipalidades para identificar puntos críticos antes del 22 de agosto, con miras a ampliar la iniciativa, que podría alcanzar hasta 10 toneladas de cables retirados en esta primera etapa.