FACh confirma intento de traslado de droga por parte de cinco funcionarios en vuelo institucional desde Iquique
Un nuevo y preocupante caso de infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas quedó al descubierto este viernes, luego que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmara que cinco de sus funcionarios fueron sorprendidos intentando trasladar una sustancia ilícita antes de abordar un vuelo institucional desde Iquique hacia Santiago.
El hecho fue detectado gracias a los propios controles internos de seguridad de la institución, lo que permitió activar rápidamente los protocolos de alerta y poner en conocimiento a la Fiscalía de Aviación, organismo que ahora lidera la investigación judicial. Los cinco involucrados fueron detenidos y privados de libertad, mientras se aclara su eventual vinculación con redes delictuales.
A través de un comunicado, la FACh expresó un rechazo categórico a lo ocurrido, subrayando su compromiso con la disciplina, la probidad y el cumplimiento de la ley. “Continuaremos colaborando activamente con las autoridades para el total esclarecimiento de los hechos”, añadieron.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, también abordó el incidente a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), calificándolo como un hecho grave. “Recibí un completo informe del comandante en jefe, general del aire Hugo Rodríguez. Este caso fue detectado gracias a los controles internos de la FACh, que permitieron informar de inmediato a la PDI y al Ministerio Público”, declaró la autoridad.
Delpiano anunció además que el Ejecutivo ya trabaja con los altos mandos militares para reforzar los sistemas de seguridad institucional, incluyendo mejoras en los equipos de contrainteligencia, la incorporación de brigadas caninas y un aumento en los controles preventivos en vuelos militares.
Este escándalo se suma a otro ocurrido recientemente en el Ejército, donde siete funcionarios fueron formalizados y enviados a prisión preventiva por participar en una red criminal dedicada al tráfico de drogas desde Tarapacá hacia la zona central del país. Casos que, según fuentes de seguridad consultadas por Diario Sur Noticias, estarían generando preocupación en los altos mandos por una posible expansión del fenómeno delictivo al interior de las instituciones castrenses.
Aunque hasta el cierre de esta edición no se han revelado detalles específicos sobre el tipo de droga incautada ni sobre posibles cómplices civiles o militares, fuentes vinculadas a la investigación adelantaron que se trata de una sustancia de alta fiscalización y que el caso podría derivar en una causa de asociación ilícita si se detectan vínculos orgánicos entre los imputados.