2025-05-19

Manuel Monsalve envía contundente mensaje tras salir de la cárcel: "Quiero reiterar mi inocencia"

El exsubsecretario del Interior insistió en su inocencia y apuntó a la necesidad de que la justicia opere sin presiones mediáticas ni filtraciones.

Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior y figura clave en la administración anterior, abandonó este lunes el Anexo Penitenciario Capitán Yáber tras seis meses de prisión preventiva. La Corte Suprema resolvió a su favor un recurso de amparo interpuesto por su defensa, ordenando el reemplazo de la medida cautelar por arresto domiciliario.

La decisión reabre el debate sobre las garantías procesales en casos mediáticos de alta sensibilidad, especialmente cuando se trata de denuncias por delitos sexuales contra figuras públicas.

A su salida, Monsalve —visiblemente afectado— agradeció a Gendarmería por el trato recibido, y centró sus palabras en dos ejes: el dolor personal que vivió durante el encierro y la reiteración enfática de su inocencia. “Hay una denuncia que debe investigarse, pero lo he dicho desde el inicio: no soy culpable de lo que se me imputa”, expresó.

El caso que lo mantiene judicializado se remonta a noviembre de 2024, cuando una funcionaria de la Subsecretaría del Interior presentó una denuncia por presuntos delitos sexuales. Desde entonces, la discusión pública ha estado marcada por filtraciones parciales, según denunció la defensa del exsubsecretario. En su intervención ante los medios, Monsalve subrayó que cualquier debate debe darse en sede judicial, y no en tribunales paralelos montados desde los medios o las redes.

El fallo de la Corte Suprema se basa en los argumentos presentados por la Defensoría Penal Pública, que cuestionó la proporcionalidad de mantener la prisión preventiva dada la evolución de la causa. Si bien el arresto domiciliario no exime a Monsalve del proceso penal, sí representa un giro que refuerza el principio de inocencia mientras se desarrolla la investigación.

Ahora mi prioridad es reencontrarme con mi familia”, señaló Monsalve, esquivando cualquier especulación política y dejando claro que, más allá del desgaste personal y reputacional, su estrategia será centrarse en los tribunales.

El caso, sin duda, seguirá escalando tanto en lo legal como en lo comunicacional. Queda por verse si el sistema judicial podrá resolver con objetividad en un entorno ya condicionado por la exposición mediática y la presión de la opinión pública.

Temas de esta nota
Te puede interesar