Puerto Montt implementará inglés intensivo, pantallas digitales y programas de lectura en escuelas municipales

El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt anunció la puesta en marcha de cinco proyectos innovadores que buscan transformar la experiencia educativa en los establecimientos municipales. Las iniciativas se financiarán con recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y apuntan a fortalecer el inglés, la comprensión lectora, la educación socioemocional y la incorporación de nuevas tecnologías.
Uno de los programas más destacados es “English in Action”, que se implementará en 49 cursos de las escuelas Árabe Siria, Isla Tenglo, Alerce Histórico y Chamiza. La iniciativa beneficiará a 1.123 estudiantes, quienes tendrán clases impartidas íntegramente en inglés.
Paralelamente, se lanzará “Lectura en Movimiento”, destinado a 1.480 alumnos de 47 cursos de las escuelas Mirasol, Licarayén y Angelmó. Este plan incluye entrega de textos y evaluaciones permanentes de comprensión, con el objetivo de mejorar los niveles de lectura en la comuna.
“Si nuestros niños entienden lo que leen y saben inglés, podrán desarrollarse en cualquier lugar del mundo”, aseguró el alcalde Rodrigo Wainraihgt, subrayando el impacto de ambas iniciativas.
Otro de los proyectos emblemáticos es la instalación de 36 pizarras interactivas de gran formato en 12 establecimientos municipales. Esta inversión beneficiará a casi 4.000 estudiantes, fomentando el aprendizaje digital, la participación en clases y el uso de herramientas vinculadas a la inteligencia artificial.
“Vamos a iniciar un programa de recambio de pizarrones con pantallas táctiles, acercando a nuestros niños a la tecnología y al internet”, recalcó el jefe comunal.
Educación socioemocional y patrimonio cultural
Los otros dos proyectos incluyen un plan piloto de convivencia escolar y educación socioemocional en cinco establecimientos —con más de 2.500 beneficiados— y la creación de bibliotecas temáticas en torno al sitio arqueológico Monte Verde, con el fin de reforzar el vínculo entre identidad local y aprendizaje.
Los programas se aplicarán inicialmente como pilotos, y si los resultados son positivos durante 2025, el DAEM proyecta su expansión a más escuelas en 2026.
La concejala Bárbara Álvarez, presidenta de la Comisión de Educación, valoró el impacto de las iniciativas, señalando que “lo más llamativo son las pantallas táctiles que beneficiarán a establecimientos de distintos sectores de la comuna, impactando directamente en la educación de nuestros niños y niñas”.