Muere Héctor Noguera a los 88 años: Chile despide al actor más importante de su historia

El destacado actor falleció a los 88 años. Fue considerado el mejor intérprete de la historia de Chile y protagonizó icónicas teleseries.
martes 28 de octubre de 2025

Este martes 28 de octubre se confirmó la muerte del reconocido actor chileno Héctor Noguera Illanes, a los 88 años de edad, tras encontrarse en delicado estado de salud durante los últimos días.

La noticia fue ratificada a BioBioChile por cercanos a la familia, quienes señalaron que “pronto se informarán detalles de su velorio y funeral”.

El estado de salud del intérprete había sido motivo de preocupación desde la jornada anterior, cuando el presidente Gabriel Boric se retiró de un punto de prensa para “despedir a una persona que está próxima a partir”, en referencia al actor.

Noguera, figura central de la actuación chilena durante más de seis décadas, se encontraba en plena vigencia artística, participando recientemente en la teleserie “Aguas de Oro” de Mega, donde realizó sus últimas apariciones en televisión.

Además, era director del Teatro Camino, donde este 2025 estrenó junto a Ignacio Massa la obra “Caballo de Feria”, cuyas funciones fueron suspendidas tras conocerse su deterioro de salud.

En mayo pasado, una encuesta de Cadem lo consagró como el “mejor actor de la historia de Chile”, con un 24% de las preferencias, superando a figuras como Alfredo Castro (10%) y Álvaro Rudolphy (9%).

A lo largo de su carrera, fue protagonista de recordadas teleseries como “Machos”, “Romané”, “Sucupira”, “Pampa Ilusión” y “Como la vida misma”, además de cintas emblemáticas del cine nacional como “El Chacal de Nahueltoro”, “Subterra”, “La Frontera” y “El Pa(de)ciente”.

En 2015, recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, junto con múltiples reconocimientos por su trayectoria, entre ellos el Premio Caleuche a la Trayectoria.

Según el colectivo Chileactores, su debut teatral ocurrió en 1958 con la obra “Esta señorita Trini”, considerada la primera comedia musical chilena.
Desde entonces, participó en más de 160 montajes, brillando en producciones como Hamlet, El rey Lear, La pérgola de las flores y La remolienda.

En la pantalla grande debutó en 1961 con Deja que los perros ladren y su paso por la televisión comenzó con “El Litre 4916”, la primera teleserie producida en Chile.

Su presencia constante en teatro, cine y televisión lo convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas de la cultura nacional, un artista que trascendió generaciones y dejó una huella imborrable.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?