Kaiser acusa al SML de “intervencionismo político” y critica el cierre de Punta Peuco: “El gobierno está actuando con revanchismo”

El candidato presidencial acusó al Servicio Médico Legal de “engañar a la opinión pública” e intervenir en la elección, tras el debate por el Plan Nacional de Búsqueda.
lunes 03 de noviembre de 2025

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, volvió a generar controversia al acusar al Servicio Médico Legal (SML) de “intervencionismo político” en medio del proceso electoral.

El aspirante a La Moneda sostuvo que el organismo “engaña a la opinión pública” y tiene una supuesta “militancia política” que estaría afectando la imparcialidad institucional.

Sus declaraciones surgen luego de que el SML negara categóricamente tener en su poder restos de presuntos detenidos desaparecidos, luego de los dichos de Kaiser, quien había calificado el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric como “una estafa”.

El conflicto se desató el fin de semana, cuando Kaiser afirmó que el plan “no tiene sustento real” y que el Estado “no puede buscar lo que ya tiene”. A sus críticas se sumó posteriormente la candidata Evelyn Matthei, lo que amplificó la controversia política.

En respuesta, el SML emitió una declaración pública asegurando que “no existen osamentas sin periciar en sus dependencias”, desmintiendo tajantemente la acusación. El gobierno, a través de varios ministros, calificó las declaraciones del candidato como “aberrantes e irresponsables”.

Lejos de retractarse, Kaiser intensificó sus cuestionamientos y acusó al organismo de tener vínculos partidistas. “Tenemos pruebas en video y documentación. El SML ha engañado a la opinión pública y está haciendo un intervencionismo político-electoral inaceptable. Periciar no es lo mismo que identificar”, aseguró.

El candidato también apuntó directamente a la dirección del organismo: “La directora y el subdirector son militantes del Partido Comunista. Les pediría que dejen de intervenir en esta elección”, sentenció.

En paralelo, Kaiser criticó duramente la decisión del gobierno de cerrar el penal de Punta Peuco, donde cumplen condena exmilitares vinculados a violaciones a los derechos humanos.

“Están transformando un geriátrico —porque eso es, un hospicio donde la gente se está muriendo— en una cárcel común. El gobierno está actuando con revanchismo político”, declaró.

El abanderado del PNL agregó que la medida podría incluso representar “una violación a los derechos humanos”, y dijo confiar en que la Corte Suprema revisará la legalidad de la decisión.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?