Fiscalización detecta desembarque ilegal de sardina austral en Chiloé: incautan más de 4 toneladas

Un operativo de fiscalización conjunto entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Capitanía de Puerto de Castro permitió detectar serias irregularidades durante un desembarque de sardina en el muelle de Queilen, región de Los Lagos. El procedimiento culminó con cuatro citaciones a infractores por incumplimiento de la normativa y la incautación de más de 4.600 kilos de sardina austral.
De acuerdo al protocolo, los desembarques de sardinas provenientes de embarcaciones de 12 metros de eslora o más deben realizarse obligatoriamente bajo la presencia de certificadores de Sernapesca, quienes inspeccionan y pesan el recurso para asegurar la legalidad y el cumplimiento de la cuota autorizada. Sin embargo, en este caso el desembarque se efectuó sin la presencia de los fiscalizadores, y la carga fue transportada en un camión sin documentación que acreditara su origen legal.
Como resultado, se cursaron citaciones al Juzgado de Letras de Castro al patrón y armador de la embarcación, así como al chofer y dueño del camión involucrado. El recurso incautado, un total de 4.602 kilos de sardina austral, quedó en poder del infractor hasta que el tribunal determine su destino.
El director regional de Sernapesca en Los Lagos, Cristian Hudson, enfatizó la importancia de cumplir con los procedimientos: “Estos son procesos conocidos por nuestros usuarios, por lo que hacemos el llamado a cumplir con los procedimientos de desembarque. Nuestros equipos realizan una labor permanente y rigurosa para asegurar el cumplimiento de la ley. Es fundamental la certificación de desembarque para resguardar la sustentabilidad del sector pesquero artesanal, y vamos a seguir con nuestra labor fiscalizadora en los diferentes puntos de la región”.