Boric defiende cumbre “Democracia Siempre” y llama al alto al fuego en Gaza: "Cada uno por su cuenta no se va a salvar"

Pese a las críticas surgidas en el ámbito político nacional, el presidente Gabriel Boric reafirmó la importancia de la “Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre”, organizada este lunes en La Moneda y que contó con la participación de mandatarios de Brasil, España, Uruguay y Colombia. Boric destacó que el encuentro apunta a fortalecer la unidad internacional, la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
El jefe de Estado chileno respondió a sus detractores asegurando que “nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y el respeto al derecho internacional, la justicia y la igualdad”. Enfatizó que “gobernar exige gestión, pero también pensar a largo plazo, agruparse y entender que cada uno por su cuenta no se va a salvar. Tenemos que actuar unidos”.
Llamado a la cooperación y a más democracia
Boric señaló que desde la cumbre se está invitando a “más países a sumarse con la convicción de que los problemas de la democracia los podemos enfrentar y resolver siempre con más democracia”, subrayando el rol de Chile en la promoción de valores democráticos en la región y a nivel global.
Durante el cierre del evento, Boric —en nombre de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia)— hizo un llamado urgente a un alto al fuego en Gaza. “No podemos ser indiferentes en una reunión internacional ante la tragedia que se vive en Gaza. Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que agilice la ayuda humanitaria y termine el bloqueo que impide salvar vidas”, expresó el mandatario chileno.
Boric concluyó señalando que el sufrimiento en Gaza es “una tragedia que nos desgarra y que no puede seguir ocurriendo bajo la indiferencia internacional”.