Tensión máxima en Medio Oriente: ofensiva de Israel desata escalada bélica con Irán

Israel lanzó una ofensiva a gran escala contra Irán, matando a altos cargos y dañando instalaciones nucleares.
viernes 13 de junio de 2025

La frágil estabilidad en Medio Oriente ha sufrido un nuevo revés tras la ofensiva de gran escala lanzada por Israel contra Irán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes. Los ataques, que han provocado la muerte de varios altos cargos militares iraníes y daños en instalaciones nucleares, han colocado a ambas potencias al borde de un conflicto regional de gran alcance.

La operación israelí, una de las más contundentes en años, tuvo como objetivo plantas nucleares, fábricas de misiles balísticos y infraestructura militar estratégica. Según el gobierno israelí, el ataque busca impedir el desarrollo de un supuesto programa nuclear militar secreto iraní, aunque la ONU reconoce que no dispone de pruebas concluyentes al respecto.

En respuesta, Irán lanzó un contraataque masivo la noche del viernes, disparando cientos de misiles contra territorio israelí. La Guardia Revolucionaria Iraní afirmó haber alcanzado "docenas de objetivos", incluyendo bases aéreas y centros militares. Una declaración que refuerza la escalada verbal y militar entre ambos países.

"Nuestra venganza acaba de comenzar. Israel pagará un alto precio por sus actos", advirtió un alto funcionario iraní.

Impactos en Israel

El lanzamiento de misiles provocó alertas generalizadas en todo Israel. Algunas explosiones se registraron en Tel Aviv, donde un proyectil impactó un edificio, causando una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad. También se escucharon explosiones en Jerusalén.

El ejército israelí confirmó que sus sistemas de defensa aérea, apoyados por Estados Unidos, interceptaron la mayoría de los proyectiles. Sin embargo, reconocieron "un número limitado de impactos" en infraestructuras civiles.

Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico. Equipos de rescate continúan trabajando para liberar a varias personas atrapadas en edificios dañados.

"Israel no permitirá que Irán se fortalezca"

El portavoz militar israelí, Effie Defrin, declaró:

"No permitiremos que Irán fortalezca su capacidad de producir misiles que representen una amenaza existencial para Israel".

Por su parte, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió un mensaje a la población iraní, animándola a "alzarse contra el régimen". "Nunca ha estado tan débil. Esta es vuestra oportunidad para reclamar la libertad", afirmó.

Golpes a la cúpula iraní

La ofensiva israelí provocó la muerte de seis altos cargos de la Guardia Revolucionaria, entre ellos su comandante, Hossein Salami, así como de seis científicos nucleares y al menos 70 civiles. También murieron figuras clave como Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, y Ali Shamkhani, exministro de Defensa y asesor estratégico del líder supremo.

Este golpe supone una decapitación parcial del liderazgo militar y nuclear iraní, lo que podría desatar represalias de largo alcance.

Riesgos para la región

El ataque israelí incluyó bombardeos sobre las plantas nucleares de Natanz, Isfahán y Fordó. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó que se han detectado niveles de contaminación radiológica y química, aunque aún considerados "manejables".

Con esta escalada, los riesgos de un conflicto abierto en la región aumentan considerablemente, en un contexto ya marcado por la inestabilidad en Gaza, Líbano y el sur de Siria.

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que Israel "no saldrá ileso" y prometió responder con contundencia. Mientras tanto, el recién nombrado comandante de la Guardia Revolucionaria prometió "abrir las puertas del infierno" para Israel.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?