Tornado sacude a Puerto Varas: Vientos que superaron los 170 km/h dejan graves daños a la cuidad

El impacto del tornado activó de inmediato al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal, mientras personal municipal, Bomberos y equipos de emergencia se desplegaron para asistir a los afectados, despejar calles y levantar un catastro de daños.
El alcalde Tomás Gárate, visiblemente afectado, informó que el municipio trabaja coordinadamente con instituciones regionales y nacionales, llamando a la ciudadanía a evitar desplazamientos innecesarios para no entorpecer las labores de ayuda.
Desde el nivel central, la Delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, confirmó que los servicios del Estado están operativos, mientras que el director regional de SENAPRED, Mitzio Riquelme, detalló que el tornado se produjo a las 15:15 horas y que, pese a los severos daños materiales, solo una persona resultó herida, sin riesgo vital.
Alerta meteorológica: la amenaza persiste
La Dirección Meteorológica de Chile no tardó en emitir una alarma para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, advirtiendo sobre la posibilidad de nuevos tornados o trombas marinas en las horas siguientes. Según el organismo, estos eventos extremos están vinculados a una masa de aire frío e inestabilidad atmosférica anómala, condiciones que tradicionalmente no se asocian a este tipo de fenómenos en el sur del país.
La entidad fue enfática: “Se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas”. Las autoridades llamaron a la población a mantenerse informada y preparada para medidas extraordinarias.
Comunidad conmocionada: un fenómeno que dejó huella
En redes sociales y medios locales, los registros del tornado muestran la violencia del evento. Videos captados por vecinos exponen el paso del embudo por la ciudad acompañado de lluvias intensas, ráfagas potentes y un estruendo que rompió la calma dominical. Testigos relataron que el fenómeno fue repentino y aterrador, dejando escenas de destrucción que aún son difíciles de procesar.
¿Una señal de lo que vendrá?
Lo ocurrido en Puerto Varas no es un hecho aislado. La aparición de tornados o trombas marinas en el sur de Chile, aunque históricamente inusuales, ha comenzado a ser cada vez más frecuente en la última década. Desde San Carlos en 2019 hasta las costas de Valdivia y Corral en años recientes, los expertos advierten que estos fenómenos podrían intensificarse producto del cambio climático.
La infraestructura urbana y los sistemas de emergencia, pensados para enfrentar lluvias y temporales tradicionales, se ven hoy puestos a prueba por amenazas más impredecibles y violentas. Lo vivido en Puerto Varas marca un antes y un después: ya no se trata solo de eventos “extraordinarios”, sino de una nueva realidad climática que exige respuestas a la altura.
En una región acostumbrada al viento y la lluvia, este tornado deja una lección clara: el sur de Chile ya no puede confiar en sus certezas climáticas del pasado. La preparación, la planificación urbana resiliente y la conciencia comunitaria serán claves para enfrentar lo que parece ser una nueva era de extremos meteorológicos.
17:02 | 🚨🌪ï¸ÂÂ#Tornado Situación en Calles de #PuertoVaras @RedGeoChile @reddeemergencia @Sepulinares @RNE_Alpha_8 @cleivamoris @djgraff_German @vvanesaug @GrupoWurtlitzer @Seba_Sismos_CL pic.twitter.com/RobVzB5sEc
— Alejandro Alegria 🌴 (@alegriagonzaa) May 25, 2025