Goear vuelve para quedarse tras ser bloqueado por La Audiencia Nacional de España

[media-credit name="Fotografía: Pantallazo sitio web" align="aligncenter" width="750"][/media-credit]
Tras el bloqueo de hace algunos días de la popular pagina de streaming de audio Goear , por La Audiencia Nacional de España , este ha vuelto para quedarse , según los dueños del sitio web ya habían eliminado dichos audios reportados.
Si no mal recordamos el día 25 de abril se daba la noticia del cierre masivo de la pagina en muchos portales de noticias relevantes como 20minutos de España titulo la noticia "La Audiencia Nacional bloquea definitivamente a Goear y la web afirma: "No van a silenciarnos" , La Vanguardia entre otros hacían conocer la noticia.
Pues anteriormente los mismo dueños anunciaban en su pagina de Facebook que volverían con este mensaje.
"COMUNICADO TRAS EL BLOQUEO DE GOEAR EN ESPAÑA
El lunes 18 de Abril se celebró un juicio en el que el Ministerio deCultura del Gobierno de España solicitaba el bloqueo de goear enterritorio español debido a una reclamación realizada por AGEDI.
Como ya indicamos mediante el correspondiente comunicado, en Diciembre de 2015 el Ministerio nos reclamaba la retirada de determinados enlaces que ya habían sido retirados en el mes de Septiembre de ese mismo año.
El modus operandi en estos procedimientos siempre ha sido el mismo:El Ministerio de Cultura pide la retirada de unos enlaces, goear los retira, el Ministerio busca otros diferentes de los denunciados por Agedi y solicita el cierre de goear por tener unos enlaces nunca denunciados por Agedi.
En esta ocasión el Ministerio ha recurrido al mismo modus operandi:Primero exigió la retirada de aproximadamente de 100.000 enlaces, sin que hubiera sido necesario que la denunciante Agedi demostrara que correspondían a obras gestionadas por ella. Goear retiró todos los enlaces pero en Diciembre de 2015 el Ministerio de Cultura, incluso habiendo verificado que todos los enlaces denunciados fueron suprimidos, señaló que había otros enlaces (nunca denunciados por nadie) que a su entender vulneraban la propiedad intelectual.
Goear publicó un comunicado junto con la lista de los enlaceseliminados para que cualquier persona pudiese comprobar que goear había cumplido con la exigencia del Ministerio de la retirada total de los enlaces reclamados y así, evitar que el Ministerio de Cultura volviese a proclamar, como en ocasiones anteriores, que estos no habían sido retirados.
A pesar de esta publicación de goear, no ha sido así. La medida tomada por goear para demostrar la retirada de los enlaces fue ignorada por el Ministerio, que una vez más proclamó que los enlaces no habían sido retirados y solicitó a la Audiencia Nacional el bloqueo de goear amparándose en la Ley conocida como "Sinde-Wert".
Tal y como indica la Ley Sinde-Wert, el juez no puede entrar a conocer el fondo del asunto. La actuación del juez en el proceso se limita al derecho de autorizar o no aquello que la comisión determinó. Así esta comisión actúa como si se tratara de un "juez absoluto" pues instruye, juzga y sanciona. Ello supone que el denunciado no participe en la investigación y no le asista el derecho a impugnar las pruebas o presentar las propias. Esto se traduce en una "ausencia judicial" en el proceso que garantiza que las afirmaciones de la Comisión no puedan ser discutidas.
Con fecha 21 de Abril, el Juez de la Audiencia Nacional ha decretado el bloqueo de goear fundamentando su decisión en que el bloqueo de la web no afecta al derecho fundamental a la libertad de expresión de los más de 50.000 autores que comparten su música y sus audios en goear.