Experto analiza el mal momento de la ‘U’: ¿Mala racha o falta de entrenamiento mental?

Según el experto, debe haber un entrenamiento mental en neurociencia para que los jugadores azules derroten a su archirrival y no completen una década de derrota en el Superclásico.
U_de_chile
U_de_chile
jueves 28 de julio de 2022

Universidad de ChileFaltan pocos días para que se viva una nueva versión del partido más esperado del fútbol chileno, el superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Desde el 2013, la ‘U’ no ha sido capaz de vencer a su archirrival. ¿Será mala racha o falta de entrenamiento mental?

Al respecto, Rodrigo Cauas, el psicólogo deportivo, Magíster en Medicina y Cs. Del Deporte, Máster en Psicología del Deporte y académico de la carrera de Entrenador Deportivo de la U. Andrés Bello, comenta que los nueve años de derrotas que ha tenido el equipo universitario, no sólo se debe al entrenamiento deportivo, sino que va más allá. “Lo de la U en los Superclásicos no son solo un tema futbolístico, al equipo le pesan todos sus años de fracasos”, dice.

Sobre este punto, el experto en psicología deportiva que entrena mentalmente jugadores de alto rendimiento, comenta que la clave para que la Universidad de Chile pueda anotar un punto en la tabla, está en desarrollar mejores estrategias psicológicas que apunten a modificar u optimizar un mejor desempeño en la cancha, en consecuencia, que logren su objetivo y equilibrar la balanza.

En el caso de la U se tiene que trabajar desde la neurociencia para revertir los resultados y despegarse de los 9 años que les dejó ese seteo mental, donde siempre creen que el triunfo es un milagro. Cuando el triunfo está en la mente, en los pensamientos y emociones, se deben sentir ganadores”, explica el académico de la UNAB, entidad que desde este año tiene su Instituto del Deporte y Bienestar.

Además, el experto agrega que “los jugadores de la U, claramente no tienen su cerebro preparado para ganar y eso les ha costado casi una década de marginación, porque el entrenamiento mental en el deporte es fundamental para generar cambios estratégicos, es el órgano por donde pasan todas las decisiones de un deportista: tanto el que defiende el arco, el que corre el medio campo, el que anota y el que rodea la cancha”.

Historial

En 2018, el DT argentino DT argentino Frank Darío Kudelka aterrizó en Azul Azul y luego de un arduo trabajo de talleres con los jugadores solo alcanzó a rendir un 60%. Luego, al cabo de un año y con 28 partidos dejó su cargo tras la eliminación de la Copa Libertadores. La frase más recordada del trasandino y que hace eco en la falta de entrenamiento mental deja en evidencia la actual situación.

“Yo llegué a la U y escucho: ‘hace tantos años que no le ganamos a Colo Colo’, en vez decir ‘este año le vamos a ganar’ y eso se transmite y llega a los jugadores. Entran con ese miedo de tantos años”.

Ésta la utilizó para explicar por qué la “U” no podía contra el Albo.  Pero no se quedó ahí, acto seguido agregó que "En la 'U' hay un miedo institucional cuando toca con Colo Colo".

¿Qué se puede hacer?

Cauas detalla desde los estudios por qué los deportistas de alto rendimiento o profesionales deben trabajar con esta ciencia. “El cerebro está entrenado para sobrevivir y evita salir de zonas de confort, por lo tanto, siempre está buscando zonas seguras. Sacarlo de ahí, es un gran desafío y para ello, se debe entrenar mentalmente para modificar esta condición.  Así se logra que la cabeza de un deportista se convierta en una verdadera fortaleza y que además la mente y el cerebro -no son lo mismo-trabajen en equipo hacia un objetivo definido”, dice.