Las 9 promesas de estadio para la "U" que no se cumplieron

Universidad de Chile entregó su anuario 2012, los hinchas encontraron en sus páginas la maqueta del esperado estadio propio. Pero tanto Federico Valdés como José Yurazseck, su sucesor en la presidencia de Azul Azul, se encontraron con el mismo problema: los recursos existen, pero ninguna comuna quiere ser sede del sueño de los azules. Ahora, Carlos Heller, el nuevo timonel del club, aseguró que la "U" contará con el recinto antes de que termine su mandato.
Y ya con unos días en el mandato, el dirigente aseguró que "el estadio va a salir más rápido de lo que pensamos".
Heller expresa este compromiso con gran seguridad, pero sin dar detalles, mientras los hinchas esperan que la décima sea la vencida. Recuerda otras nueve veces en que Universidad de Chile soñó que el estadio propio podía ser una realidad.
LA LEYENDA DEL ESTADIO MECANO
En la década de los 80, Universidad de Chile compró en Perú un estadio mecano, pensando en que sería más fácil instalarlo, pero como ahora, no encontraron un lugar para colocarlo. Después, aparecieron los problemas económicos, que incluso impidieron retirar la estructura, que quedó en bodega de la Zona Franca, en Iquique. Al final, fue rematada.
LA CIUDAD AZUL, EL SUEÑO DEL DOCTOR OROZCORené Orozco dejó una marca en su presidencia al mando de la "U", entre 1991 y 2004. Uno de los orgullos del polémico doctor eran las 127 hectáreas en Lampa, la Ciudad Azul. Ahí, quería instalar todo lo relacionado con el club y los hinchas. Incluso el primer equipo alcanzó a concentrar en las cabañas del lugar, pero los jugadores reclamaron y volvieron a los hoteles.
Pero en 1997, Orozco reconoció que el terreno no tenía las condiciones para un estadio y explicó que "estamos conversando con unos financistas sobre este asunto. El estadio podría estar en la Panamericana Norte, en unas 10 o 12 hectáreas, sería como el de Barcelona de Ecuador, con unas 200 suites, y con ellas alcanzaríamos a financiarlo". Ese sueño tampoco se cumplió.
LOS SORTEOSEn 1993, el club contrató a la empresa uruguaya Promoval para realizar la campaña "Tiempo de Hacerse Azul". El proyecto buscaba 100 mil socios para financiar la Ciudad Azul, proyecto de 15 millones de dólares en un plazo de 10 años, cuando aún no se sabía que los terrenos no servían para un estadio. Los inscritos participarían en seis sorteos, con premios totales por casi 10 millones de dólares.
La campaña sólo sumó 24 mil socios y recaudó de 158 millones de pesos. Se alcanzaron a realizar dos sorteos y se entregaron dos autos y algunos electrodomésticos. La Corfuch acusó a Promoval de incumplimiento de contrato.
PREGUNTARON EN PERUEn 1996, Universidad de Chile recibió la propuesta Gremco, empresa peruana, para construir un estadio como el de Universitario de Lima, con una inversión de 25 millones de dólares. Las conversaciones no avanzaron y no se escuchó más de Gremco.