Un experto chileno nos permite espiar la vida corporativa en tiempos de la IA
De Chile para el mundo. Entrevista a Hugo Espinoza
En un mundo donde la tecnología cambia a la velocidad de la luz, pocas trayectorias profesionales logran reunir la experiencia de las grandes corporaciones globales con el espíritu emprendedor de las startups. Hugo Espinoza, nacido en Chile, es uno de esos casos excepcionales. Desde muy joven ocupó posiciones de liderazgo regional en compañías multinacionales, participando en la expansión de soluciones tecnológicas que marcaron hitos en América Latina. Más tarde, fue protagonista en la adopción de la nube en gigantes como Adobe y SAP, en momentos en que esas transformaciones definían el rumbo de toda la industria.
Hoy, su historia se entrelaza con N5, una empresa de software enfocada en banca y seguros, que combina innovación en inteligencia artificial con una visión clara de impacto real en los clientes. Su llegada significa la unión entre la experiencia estructurada de las corporaciones y la agilidad de los nuevos jugadores que buscan transformar el mercado.
En esta entrevista exclusiva, Espinoza comparte su recorrido en primera persona: los aprendizajes clave de su carrera, su visión sobre el liderazgo con integridad, los desafíos de equilibrar trabajo y vida personal, y cómo ve el papel de la IA en la democratización de los servicios financieros. Una conversación cercana que revela cómo se construye, desde la experiencia y la pasión, el futuro de la tecnología con propósito.
Hugo, un placer para nosotros esta charla.
Nos gustaría saber un poco de tu trayectoria profesional, contada en primera persona.
Hugo Espinoza.: Divido mi carrera la en dos grandes etapas. Al principio, participé en el desarrollo de empresas multinacionales de alta tecnología en América Latina. Desde los 26 años asumí roles regionales; era como emprender desde dentro: diseñar estrategias, reclutar equipos y asumir la expansión, pero con el respaldo de una gran corporación.
Luego, lideré la evolución tecnológica en empresas pioneras: desde soluciones de informática clínica en los ‘90 hasta impulsar la nube en Adobe y desarrollar el negocio cloud en SAP. Fueron casi 25 años de transformación continua.
¿Qué te llevó, en 2017, a pasar a un entorno más emprendedor?
Hugo Espinoza: Fue el deseo de aplicar todo lo aprendido en un proyecto propio. Fui accionista y líder de una compañía por tres años, y desde entonces trabajé en empresas más pequeñas, donde cada decisión tiene un gran impacto. Durante los últimos 7 años, estuve en compañías con facturación entre 10 y 20 millones de dólares, con foco en duplicar el negocio año a año.
Hoy has desembarcado en una firma de software para Banca y aseguradoras llamada N5. ¿Cómo conectas la experiencia de esas dos etapas que señalas en tu pasado, con tu rol actual en N5?
Hugo Espinoza: N5 representa hoy un gran desafío: una empresa innovadora con visión de mercado y producto diferenciado. Mi aporte es acelerar su crecimiento, formalizar metodologías e impulsar un ecosistema de partners, tal como lo hice en Adobe. Potenciar ventas indirectas con aliados regionales es clave para escalar sin sobredimensionar recursos para operaciones.
Al encontrarnos con una personalidad que ha hecho una carrera como la tuya, no tenemos derecho a evitar esta pregunta: ¿Qué claves consideras fundamentales para escalar profesionalmente?
Hugo Espinoza: Yo creo que son tres los pilares que te llevan al éxito profesional.
En primer lugar: Aprovechar oportunidades. Saber reconocerlas. Estar atento a las puertas que se abren.
Luego, es fundamental. Estar preparado. Debes prepararte para cuando lleguen las oportunidades. En mi caso, tuve un desempeño académico muy bueno. Y en ese sentido estaba bien preparado. Sin embargo, a los 27, recibí una propuesta muy importante. Supe ver en ella una oportunidad que debía tomar y tuve la actitud de prepararme para no perderla. Entonces, me apliqué a aprender inglés en un mes porque debía presentar en Boston una estrategia para América Latina… y fue muy bien.
Y, en tercer lugar, es fundamental Liderar con integridad. Siempre hablamos del trabajo en equipo. Pero no siempre se aplica con la integridad que debiera tener un líder. Es preciso trabajar en equipo, de verdad. Conducir con autenticidad, empatía, y liderar con el ejemplo.
Para los líderes, que suelen ser cautivos del trabajo, no es fácil combinar la actividad laboral con la familia. ¿Cómo dirías que resuelves ese desafío?
Hugo Espinoza: Creo que no hay éxito real, si sacrificas tu vida personal.
En mi caso, me propuse dar la calidad del tiempo, dedicar a mi familia la mejor atención. Tuve desafíos que me llevaban fuera de casa cada dos semanas e incluso así, viajando, puse este propósito por delante. Cuando estaba, era presente de verdad.
¿Qué esperas lograr en N5?
Hugo Espinoza: Mi expectativa es ayudar a transformar N5 en una de las mejores empresas tecnológicas del mundo. La visión de mercado es única, claramente resuelve problemas reales y aporta un valor sólido. Con una ejecución más sistemática, podemos escalar, ganar clientes, entrar en nuevos países y construir sobre bases firmes.
¿Cómo ves el rol de la inteligencia artificial (IA) en todo esto?
Hugo Espinoza: La IA es una herramienta poderosa que automatiza tareas tediosas y mejora la eficiencia del trabajo humano. Pero aún hay más “hype”—expectativas exageradas— que proyectos tangibles. En N5, usamos IA como apoyo a la persona, no como reemplazo. Y lo hacemos a través de soluciones como Alfred y Pep que podrían incluso democratizar el acceso financiero. Esa inclusión ocurriría gracias a la reducción de los costos actuales de los bancos para operar.
Para alguien que recién empieza, ¿cómo dirías que es el mundo del trabajo con la incorporación de la Inteligencia Artificial?
Hugo Espinoza: La educación es clave. No basta con saber usar herramientas, hay que entender cómo funcionan, sus bases y límites. Lo ético y moral depende de cada persona. La IA llegó para quedarse, pero requiere comprensión, control y transparencia. No debemos quedar atrapados en “cajas negras”, cerradas e inaccesibles, donde resulta opaco el modo en que se procesa la información y “piensa” la IA.
Una última pregunta: Tu aporte no se limita a armar equipos, asistirlos y guiarlos. También tienes contacto directo con los clientes. ¿Qué te inspira más de trabajar de cara al cliente?
Hugo Espinoza: Lo que más me motiva es ver proyectos exitosos y clientes satisfechos. Me encanta transformar problemas en soluciones tecnológicas y ser parte del cambio real. Eso es lo que impulsa cada día mi trabajo.
¡Muchas gracias, Hugo, por esta oportunidad y por el mensaje inspirador que nos dejas!
Ejemplo de trabajo en equipo, de innovación y adaptación a los desafíos dinámicos de nuestro tiempo, Espinoza nos ha mostrado su trayectoria desde los gigantes tecnológicos hasta el emprendimiento, con una visión clara: innovación, liderazgo humano y crecimiento con propósito. N5 tiene en él un motor apasionado para seguir consolidándose como indiscutible referente global.