2025-08-05

Los Lagos reduce su informalidad laboral: más de 26 mil personas dejaron empleos sin contrato en un año

La Región de Los Lagos redujo su tasa de ocupación informal a 24,1%, marcando una caída de 5,3 puntos en un año y sacando a más de 26 mil personas del trabajo sin contrato ni cotizaciones.

Un positivo avance en materia laboral registró la Región de Los Lagos, que logró una fuerte reducción de la ocupación informal, según reveló el último boletín publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este 4 de agosto.

Durante el trimestre móvil abril-junio de 2025, la tasa de informalidad laboral cayó a 24,1%, marcando un descenso interanual de 5,3 puntos porcentuales. Esta baja equivale a 26.585 trabajadores que abandonaron empleos sin contrato ni protección social, en lo que representa una de las mejoras más significativas del país en los últimos 12 meses.

Desde el INE detallaron que esta disminución no responde únicamente a una baja en el empleo general, sino a una caída proporcionalmente mayor de los trabajos informales (-22,3%) frente a la disminución total de ocupados en la región (-5,1%).

Caída transversal: menos informalidad en hombres y mujeres

Los datos por sexo reflejan una tendencia consistente. En el caso de los hombres, la tasa de ocupación informal masculina se redujo a 25,3%, una baja de 6,3 puntos porcentuales respecto al año anterior. En tanto, la informalidad femenina llegó al 22,4%, con un retroceso de 3,9 puntos.

Ambos grupos contribuyeron a la caída global, con una reducción de -24,5% en hombres y -18,5% en mujeres que trabajaban sin contrato o fuera del sistema previsional.

¿Quiénes lideran la salida de la informalidad?

El segmento etario que más aportó a esta mejora fue el de 35 a 54 años, con una disminución de -28,6% en el número de informales. No obstante, los mayores de 55 años siguen siendo el grupo con mayor vulnerabilidad laboral, alcanzando una tasa de informalidad de 35,3%.

También fue clave el tipo de jornada. El mayor retroceso se observó entre quienes trabajan menos de 30 horas semanales, con una caída del 25,5% en ese segmento.

¿Qué se considera trabajo informal?

El INE clasifica como ocupación informal a los trabajadores dependientes que no cotizan en salud ni previsión, así como a quienes ejercen de forma independiente sin que su actividad esté registrada en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Este retroceso en la informalidad laboral no solo representa un logro en términos estadísticos, sino que impacta directamente en la calidad de vida de miles de personas, que ahora cuentan con mayor acceso a derechos laborales, seguridad social y protección frente a contingencias.

Temas de esta nota
Te puede interesar