Presidente Boric ante alerta de tsunami en Chile: “Mantenga la calma y siga instrucciones de autoridades”
La tarde del martes, un terremoto de magnitud 8.8 en la región de Kamchatka, Rusia, generó una alerta de tsunami para parte del océano Pacífico, incluyendo las costas chilenas. La respuesta no se hizo esperar: el presidente Gabriel Boric anunció la activación del COGRID nacional y pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales.
“Por el terremoto en Rusia, a esta hora se realiza COGRID nacional. Tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana. El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola", publicó Boric en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
Senapred y SHOA entregan detalles de la amenaza
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, aclaró que no existe una amenaza inminente, pero sí una advertencia activa, especialmente para cuatro regiones costeras, lo que motivó la declaración de alerta amarilla en varias comunas.
“No va a haber un tsunami en este momento en ninguna parte del país. Esta es una alerta preventiva, y se actualizará en base a los datos del SHOA y del Pacific Tsunami Warning Center”, explicó.
Según las estimaciones actuales, las primeras olas podrían arribar este miércoles, comenzando por Isla de Pascua alrededor de las 09:30 horas, y luego en el resto del territorio nacional a partir de las 14:00 horas, dependiendo de la región.
Expertos monitorean la posible magnitud del fenómeno
El geofísico Cristian Farías, académico de la Universidad de Chile, indicó que el comportamiento del tsunami dependerá de múltiples factores, como la profundidad del epicentro y la configuración del fondo marino.
“Se va a ir evaluando cuán grandes pueden llegar a ser las olas. El monitoreo satelital y los mareógrafos nos darán pistas clave”, afirmó en entrevista con Meganoticias Prime.
Medidas de precaución y evacuación preventiva
Las autoridades recalcaron que si las proyecciones indican un riesgo real de inundación, se activarán protocolos de evacuación hacia zonas seguras. La instrucción es seguir únicamente la información que se emita desde Senapred, SHOA o los canales oficiales del gobierno.
“Chile tiene experiencia en enfrentar amenazas de tsunami y contamos con protocolos robustos”, enfatizó Cebrián.