Intento de "golpe de Estado" trumpista en República Dominicana
Luis Abinader es un presidente que está cumpliendo sus promesas y eso escuece a quienes pensaron que lograrían arrebatar la voluntad del pueblo a base de mentiras y fake news.
Los hechos son invencibles para la propaganda destructiva del trumpismo dominicano y, por esta razón, están recurriendo a un juego sucio que no tiene más finalidad que la de ejecutar una especie de "golpe de Estado" contra el legítimo presidente del país caribeño.
Ante los resultados positivos de las políticas de Abinader, el trumpismo dominicano, liderado por el expresidente Leonel Fernández, no tiene más recurso que acudir a la anécdota para intentar convertirla en cuestión de Estado. A través de las redes sociales, a través del manejo del big data, se está pretendiendo hacer ver a la ciudadanía dominicana y al mundo entero una especie de apocalipsis que, en realidad, no existe.
Cuando los resultados que se están obteniendo durante la gestión de Luis Abinader son históricos, cuando República Dominicana está recibiendo un reconocimiento internacional ignoto desde el día de su independencia en 1844, la oposición no tiene más salida que utilizar la mentira y la expansión de la misma a través de herramientas mediáticas con las que se quiere contraprogramar lo evidente.
El diario digital estadounidense Washington Times, uno de los altavoces de la extrema derecha y defensor de los asaltantes al Capitolio del 6 de enero de 2021, ha publicado un artículo de opinión lleno de falsos datos y manipulados que no sólo afectan a Abinader, sino al prestigio de República Dominicana. H
asta ahí están dispuestos a llegar los de las juramentaciones solemnes y los de los llantos de cocodrilo ante la bandera de la república.
Ese medio de comunicación residual, que apenas alcanza los 3 millones de visitas mensuales, es el que han utilizado los trumpistas dominicanos para intentar desprestigiar y crear un caldo de opinión que lleve a la ciudadanía, sobre todo a la de la diáspora, a generar una situación como la provocada por los hackers y la inteligencia rusa en el año 2016 en Estados Unidos. La intervención exterior sobre los procesos democráticos en base a la mentira, el bulo y la añagaza.
Sin embargo, es un medio muy bien elegido, puesto que es leído por las diásporas de diferentes países latinoamericanos, sobre todo de los que no han salido de sus países por motivaciones económicas, sino políticas, como Cuba o Venezuela, y que tanto apoyan a Donald Trump y al ala ultraderechista del Partido Republicano.
Lo que se busca es un efecto contagio con el que Abinader tiene que estar alerta, puesto que se puede generar un escenario en el que los migrantes dominicanos puedan llegar a contagiarse del trumpismo dominicano.
Estos apologistas del populismo dominicano seguramente han contratado a un columnista del Washington Times y le han contado su versión manipulada de lo que sucede en República Dominicana bajo el gobierno de Luis Abinader y se ha publicado un artículo de opinión tan patético que podría destruir el prestigio de cualquier profesional del periodismo.
La columna, firmada por Peter Roff, reconocido ultra y defensor de Donald Trump, pretende hacer ver que Estados Unidos está perdiendo peso en Latinoamérica en favor de China y, en este contexto, dedica gran parte del contenido del presunto artículo a desprestigiar a Lu