2022-02-11

Verano y psoriasis: Mitos y verdades de una compleja relación

En algunos casos, los rayos solares sí ejercen un efecto terapéutico positivo sobre pacientes: eso sí, la recomendación es un máximo de 10 minutos.

psoriasisAlgunos tratamientos alternativos o spa pueden ser efectivos, pero siempre como complemento y con aprobación del terapeuta.

Felipe Valderrama, paciente de psoriasis: “Es importante mejorar la alimentación, realizar actividad física y mantenerse mentalmente saludable”.

“La psoriasis no es solo una enfermedad que uno tiene en su espacio de intimidad, sino que afecta en todas las dimensiones de la vida. Entonces, obviamente llegando el verano, aparecen ciertas complicaciones (…) es una enfermedad muy visible, que afecta a la piel, por lo tanto, andar con short, con una polera más cortita, implica que las placas sean mucho más visibles, sobre todo quiénes las tenemos en el cuero cabelludo.

Entonces, es bien complicado, porque generalmente pasa que estás mal emocionalmente, porque hay un tema de autoestima”, revela, con mucha honestidad, Felipe Valderrama Escobar (34), actor y académico.

La historia de Felipe con la psoriasis es la de muchos y muchas. En 2018, como consecuencia de una enfermedad psicológica, comenzó a manifestar síntomas dermatológicos, inicialmente en su cabeza. “Todo partió con una pequeña placa en la cabeza que se manifestó como caspa, y que luego fue avanzando por todo el cuero cabelludo”, recuerda. Hoy, la psoriasis de Felipe, si bien es moderada, se extiende también a piernas, brazos y espalda.

La enfermedad de la psoriasis afecta al menos a 100 millones de personas en todo el mundo, según el informe global sobre la enfermedad publicado este año por la OMS. En Chile, de acuerdo a datos del reciente “Estudio de Incidencia de Psoriasis en Chile”, entre 180.000 a 200.000 personas padecen esta patología: de ellas, un 20 % son casos severos que van a requerir de terapias más complejas.

Como muchos pacientes de esta patología, Felipe debió aprender, reinventar hábitos y adaptarse a sus características molestias. “Por un lado está el tema estético, como me ven los demás y la sensación de tener que explicar que lo que tengo no es caspa, ni heridas, ni quemaduras. Tampoco es contagioso. Eso es lo más complejo, y que poco a poco he podido ir normalizando en mi día a día”, cuenta el joven profesional oriundo de Viña del Mar. “Es importante mejorar la alimentación, realizar actividad física y mantenerse mentalmente saludable”.

Afortunadamente, Felipe poco a poco ha logrado avanzar en el tratamiento de sus dolencias y heridas, las que hoy trata a base de tópicos y de un “cambio de actitud”. Sin embargo, reconoce que tanto el estrés como las situaciones que afecten su salud mental siguen siendo los principales causantes de recaídas; es aquí donde surge una pregunta que identifica a muchos entre quienes padecen psoriasis ¿El verano y sus actividades asociadas como tomar sol o un baño, sirven como terapia? ¿O por contrario, pueden implicar un riesgo de empeorar la salud del paciente?

Verano y psoriasis: Conocerse a sí mismo(a) es fundamental

El pasado 20 de enero, la doctora Daniela Armijo -dermatóloga de Clínica Dermacross- respondió vía Instagram live diversas preguntas relativas a los efectos del periodo estival en pacientes con psoriasis. La instancia de encuentro entre profesionales especializados y pacientes se transmite habitualmente los jueves a las 19: 30 hrs, y es parte de la exitosa campaña “Tratando la psoriasis”. En esta ocasión, la cita contó con la presencia y testimonio de Felipe Valderrama.

Al respecto, el joven académico cuenta que, en su caso, el verano sí lo ayuda a tratar su enfermedad. “A mí me beneficia, probablemente por la exposición al sol -siempre moderada- y el baño en el mar. Pero también creo que tiene que ver con la sensación de descanso y relajo que impiden situaciones de estrés que quizá uno vive durante el año”.

En este sentido, la doctora Armijo parte precisando que los efectos del verano no necesariamente afectan a todos por igual. “La verdad es que la psoriasis puede tener un componente estacional, y que es distinto en cada paciente”, explica. “Efectivamente

Te puede interesar